Conceptos Básicos

Icono de iDevice Imagenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales están formadas por vectores, que son objetos formados matemáticamente. Estos vectores están definidos por su posición, color, etc.

Las imágenes vectoriales tienen la ventaja de que pueden ser ampliadas o reducidas sin perder calidad. Su visibilidad es la misma en pantalla o en formato impreso independientemente del tamaño. 

Este formato de imagen se emplea principalmente en gráficos, tipografías, diseño publicitario o videojuegos.

La desventaja es que este formato no permite representar con realismo imágenes complejas como una fotografía.

Veamos un ejemplo:

 

 

Steam locomotive at Northampton & Lamport Railway Imagen vectorial trazada a mano a partir de una fotografía de AmosWolfe (converted to PNG for display on Wikipedia). {{cc-by-sa-2.0}} 

Algunas de las aplicaciones que permiten editar este tipo de imágenes son Corel Draw, Adobe Ilustrator, o Inkscape.
Icono de iDevice Imágenes de Mapa de bits (Rasterizadas)

Las imágenes de mapa de bits, son conocidas también como matriciales, bitmap, o ráster. Están formadas por una matriz de puntos de color llamados pixels.Al estar formadas por puntos, una mayor cantidad de puntos indica una mayor calidad de imagen.

Veamos un ejemplo: 

 

 

 Steam locomotive at Northampton & Lamport Railway  by AmosWolfe (converted to GIF for display on Wikipedia). {{cc-by-sa-2.0}}

 

 

 

Icono de iDevice Resolución de una imagen de mapa de bits

La calidad de una imagen de mapa de bits se mide mediante su resolución, es de decir, su tamaño en píxeles (puntos de color).

Las imagenes con un mayor número de ppp (pixel por pulgada) permitirán ampliar la imagen con menor pérdida de calidad, mientras que una con menos ppp aparecerá completamente pixelada en cuanto intentemos ampliarla. 

Para tener una referecia, podemos decir que una calidad baja equivale por ejemplo a 72px, calidad media 150px y alta calidad 300px. En el enlace que hay en "Para saber más" encontrarás varios ejemplos.

Atención, no se debe confundir Píxeles por Pulgada (en inglés pixels per inch, ppi) con Puntos por Pulgada (en inglés dot per inch, dpi). Los Puntos por pulgada es una medida de impresión. Es una confusión habitual, ya que en castellano la abreviatura es la misma (ppi).

 

Icono de iDevice Transparencia

Otro concepto ligado a la imagen digital es la transparencia. Las imágenes con un fondo blanco y aquellas con un fondo transparente a menudo parecen iguales, pero no lo son. Cuando colocamos la imagen sobre un fondo de color, apreciamos la diferencia.

Aquí podemos ver una misma imagen con fondo transparente y con fondo gris, sobre una imagen de fondo:

 gif transparente

 Referencia: yuiblog. Stoyan Stefanov.

 

Icono de iDevice Capas

Las capas en una imagen son simplemente imágenes superpuestas. La mayor ventaja de usar imágenes o partes de una imagen colocadas en distintas capas es que podemos manejar cada una de manera independiente, mostrando u ocultando la capa, cambiando el número de colores, etc. Podemos imaginar las capas como láminas de acetato transparente, iguales a las que se utilizaban hace tiempo para hacer presentaciones.

Puedes ver un ejemplo muy interesante de trabajo con capas en el siguiente enlace:

 

Icono de iDevice Formatos de imagen

 

En el siguiente cuadro podemos ver las características de algunos de los formatos más utilizados. Vamos a comentarlos uno a uno.

BMP:  Es el formato de mapa de bits original. Su capacidad de compresión es muy limitada, y por tanto tiende a ser muy pesado. Apenas se utiliza hoy día.

GIF:  Su principal característica es que permite guardar varios "frames" o imágenes en el archivo creando un efecto animado. Permite compresión y transparencia, lo que lo hace útil para utilizarlo en la web. Actualmente está siendo sustituído por png.

JPEG:  Permite un grado de compresión ajustable, perdiendo calidad a medida que se aumenta la compresión por tanto se baja su peso en kilobytes. No permite transparencias.

PNG:  Permite compresión sin périda, y uso de transparencias, lo que lo hace un buen "heredero" del gif como formato web.

PSP/PSD: PSP es el formato nativo de Paint Shop Pro y PSD es el formato nativo de Photoshop. Ambos permiten trabajar con capas.

Tipo
Transparencia Compresión
Capas Animación Soporte Internet
 BMP  No  No  No  No No
 GIF  Sí
 Sí  No  Sí
 JPEG  No  Sí  No  No
 PNG  Sí  Sí  No  No
 PSP/PSD  Sí  Sí  Sí  No No

Es fundamental guardar un archivo en el formato nativo de nuestro editor de imágenes (psp si utilizamos PaintShop Pro) ya que es el único formato que nos permitirá trabajar con capas. Si queremos utilizar la imagen en la web, podemos guardar una copia en formato png, que será el que mejor se adapte para ese propósito. El formato jpg es el que permite una mayor compresión de la imagen, pero a costa de cierta pérdida de calidad.

Aquí puedes descargar una imagen en distintos formatos para ver las diferencias:

Imagen PNG Transparente         Imagen JPG sin transparencia

Icono de iDevice Recomendaciones Moodle

Tamaño de la imagen:

Si queremos asegurarnos de que una imagen subida a moodle no se desbordará, y por tanto no aparecerá la molesta barra de desplazamiento horizontal, podemos seguir esta recomendación.

Suponiendo que la resolución mínima de monitor del usuario será 1024x768 o mayor, el ancho máximo de la imagen debería ser 660px . El tipo de navegador influye ligeramente en el ancho disponible, pero en una actividad de moodle con una sóla columna lateral podemos considerar 660 píxeles como un "tamaño seguro".

Colores de la imagen:

En las imágenes utilizadas en la web rara vez es necesario una profundidad de color superior a 32k (32768 colores). Muchas de las imágenes tienen una profundidad de color de 64k, pero en realidad si bajamos a 32k el cambio es imperceptible por lo que es una buena forma de reducir el peso de la imagen. En algunos casos incluso 256 colores (8 bit) es suficiente, siendo la reducción de peso mucho mayor.

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License