1.2. Ideas clave de la planificación

  • No es un fin en si mismo sino “un medio”, para la consecución de un objetivo o propósito con la mayor garantía de éxito.
  • Debe ser sistemática. Consiste en pensar y actuar con método, de forma ordenada y articulada en una serie de pasos, o fases.
  • Facilita la toma de decisiones. Es un buen instrumento de evaluación y seguimiento al fijar metas e indicadores que se convierten en referentes para la gestión.
  • Requiere optimización. Haciendo coherente los objetivos con las necesidades y la disponibilidad de recursos.
  • Apuesta por la transparencia, de las decisiones y actuaciones emprendidas facilitando su comunicación, su escrutinio, crítica y evaluación.
  • Es dinámica, flexible y de revisión continua, en función de las circunstancias y los resultados, con el objeto de obtener experiencia de los logros, los errores o los problemas presentados durante su desarrollo para generar un proceso de aprendizaje.
  • Impulsa la participación. Es una excelente herramienta para el consenso y la negociación, permitiendo la comunicación de expectativas y aspiraciones de la comunidad, grupos, individuos y de la propia organización.
  • Consta fundamentalmente de tres fases:1) Diagnostico inicial, 2) elaboración, diseño y ejecución y 3) evaluación.
  • La planificación es un proceso cíclico de mejora continua.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License