Planificación en salud
1.1. Fases del proceso de planificación

El proceso de la planificación es un proceso integrado por varios elementos y se organiza en tres grandes fases:
- Fase de investigación (Análisis o diagnóstico).
- Recopilación de información.
- Análisis, discusión, reflexión sobre la información obtenida.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Control-seguimiento y evaluación del proceso.
- Fase de elaboración, diseño y ejecución de las intervenciones o actuaciones.
- Priorización
- Determinación y definición de objetivos y acciones a emprender. (Plan de Acción).
- Diseño de programas, proyectos, actividades para la acción.
- Implantación-ejecución de las acciones
- Control-seguimiento y Evaluación del proceso.
- Evaluación final de todo el proceso de planificación en cuanto al proceso, los logros y resultados finales deseados o esperados



En los procesos de planificación suelen identificarse distintos niveles jerárquicos de intervención, a modo de capas de cebolla, que se contiene las unas a las otras manteniendo una coherencia entre objetivos de distintos niveles, lo que supone el abordaje integral de las intervenciones.
Las políticas se establecen a través de planes, estos a través de programas y los programas a través de proyectos concretos con sus respectivos objetivos en torno a los cuales se organizan y coordinan las actividades y tareas.



Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License