Como ya sabemos, un blog no es más que un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Su uso dentro de contextos educativos cada vez está más extendido.
Entre sus ventajas educativas se encuentran las siguientes:
- Motiva a los alumnos y desarrolla capacidades transversales (escritura, síntesis, reflexión, capacidad crítica).
- Permite la interacción profesorado y alumnado más allá de los límites del aula
- Mejora de los contenidos académicos mediante la utilización de diversos formatos (vídeos, sonidos, imágenes)
- Facilidad de uso lo que permite concentrarse en los contenidos y no en la complejidad técnica
- Facilita el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje al recopilar en un espacio los trabajos de los alumnos, las interacciones entre los miembros de una actividad.
Un blog puede utilizarse como herramienta para trabajos colaborativos en el contexto de enseñanza-aprendizaje puesto que una entrada (o post) puede ser creada entre varios autores (alumnos/as en este caso). Existen actualmente numerosas experiencias de utilización de blogs en aulas de educación primaria y secundaria. En este sentido, en el contexto de la formación de posgrado y concretamente en el marco del IV Experto Universitario de Promoción de Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) coordinado por Mariano Hernán (@marianoh), se utilizó esta herramienta para la realización de uno de los ejercicios prácticos de trabajo colaborativo.
Metodología de trabajo
Para su realización se dividió al alumnado en grupos y se repartieron entre éstos la temática sobre la que escribir el post. Cada grupo tenía un coordinador que era quien canalizaba la comunicación con el tutor. El producto final, es decir, los post se publicarían en el Blog «Promociona Salud«, el cual es un blog sobre Promoción de la Salud surgido en el seno de este Experto Universitario.
Para coordinar el trabajo de elaboración de los post se utilizaron los siguientes recursos:
- Plataforma virtual del curso en el espacio virtual moodle de la EASP: se habilitó un foro para el trabajo de los grupos. Cada grupo tenía su foro para ir trabajando en el post y para la resolución de dudas con el tutor.
- Tutor: persona encargada de guiar en la elaboración de los post que es el administrador del Blog Promociona Salud y sería quien finalmente publicaría los post del grupo.
- Recursos didácticos: Hoja de ruta para la publicación de post en el blog Promociona Salud, Tutorial Didáctico para la publicación en blogger (plataforma del blog), Guía Cómo “BLOGEAR” para un BLOG como PROMOCIONA SALUD del adminitrador del blog y tutor del ejercicio Francisco José Díaz Expósito.
El resultado de esta experiencia fueron seis post sobre temas de promoción de salud y cuyos títulos son los siguientes y se pueden leer en su totalidad en el blog donde se publicaron:
- Siempre a mi lado. Un juego de inteligencia
- Una forma original de realizar actividad física
- Historia de un experto: «jugando a perder, supimos ganar”
- Activos en salud y jóvenes
- ¡¡¡ Tu salud te da aaalas !!!
- Con las manos en la masa y un millón de pasos en la mochila
La experiencia fue muy enriquecedora y positiva para el alumnado y el equipo docente del curso, destacándose la creatividad puesta en juego en la elaboración de los post, la cohesión grupal y la excelente tutorización del trabajo a través de la plataforma virtual. Las claves de esta tutorización fueron: la disponibilidad y accesibilidad del tutor, los materiales proporcionados de apoyo para la publicación de post, las aportaciones del tutor a los borradores previos de los post.
Muy interesante. La verdad es que cada día se conocen mejor las herramientas de la web 2.0, pero también es cada vez más importante hacer un buen uso de ellas y entender cómo esas herramientas nos permiten cambiar la forma de enseñar y de aprender.
Efectivamente, como dice @alfredinho hemos pasado de la teoría a la aplicación práctica. La experiencia de trabajo con este blog, gestionado con maestria por @fradiex, nos permite ahora describir con precisión, como lo hace @margalates , que utilidades docentes tiene un blog de los alumnos del postgrado de Promoción de salud de la EASP. Son utilidades replicables para otros cursos de aprendizaje permanente en educación superior y, por supuesto, están abiertas a sugerencias y a mejoras que iremos trabajando el próximo curso.
yo pienso que el trabajo colaborativo ya que podemos aportar ideas y asi se nos facilita a realizar cualquier trabajo.
tambien cuando tenemos que hacer un trabajo o tarea nos ayudemos mutuamente economicamente y realizar un buen trabajo y tener mejorias en las calificaciones
yo creo qhe el trabajo colaborativo es muy importante porqhe nos facilita la realizacion de proyectos tambien porqhe me gusta trabajar en equipo y convivir con mis compañeras
trabajar en equipo nos ayuda porqe podemos hacer un buen trabajo o tareas,nos apoyamos entre nosotros mismos……
considero que el trabajo colaborativo es muy importante para la facilitacion de proyectos y trabajando con mis compañeros tenemos mas idas para que nuestros trabajos salgan mucho mejor!!!
Buen articulo!!!
Lo que comentas me parecen competencias básicas, ¿cuando serán parte de los programas de formación de casi cualquier profesión?
Hola,Me gustar+ia saber c+omo realizaron el trabajo colaborativo en blogger. ¿Varios alumnos pueden editar una misma entrada, hay límite de editores/escritores?, ¿qué limitantes encontraron?Muchas gracias
GRACIAS