El equipo de trabajo del consorcio integrado por 6 instituciones de 5 países, está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental.
Publicado en:
- Granada Hoy (edición impresa)
- Europa Press
- Portal de Salud
- La Vanguardia
- Facebook (albúm de fotos)
El equipo de trabajo del consorcio se reúne esta semana en la EASP, para revisar los materiales de formación y tener una sesión de trabajo con personas expertas en derechos humanos. El objetivo es identificar posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental. En la sesión de trabajo participan también personas usuarias de los servicios de salud mental y profesionales de los mismos
El proyecto ‘Be Right’, está financiado por la Comisión Europea dentro de la acción KA2 del programa Erasmus+. El objetivo del proyecto es incluir el conocimiento específico en Derechos Humanos como parte de las competencias clave para profesionales de los servicios sociales y sanitarios en salud mental. El proyecto finalizará en octubre de 2019.
Con el fin de llegar al mayor número de organizaciones y profesionales posible, las instituciones del consorcio, han establecido como prioridad que la formación diseñada se aloje en una plataforma de aprendizaje abierta, poniéndose en marcha con un programa totalmente virtual y disponible en 6 idiomas.
Las seis instituciones de cinco países forman parte de este consorcio, son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Pro-mente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación INTRAS y la Escuela Andaluza de Salud Pública en España.

Bienvenida de la directora-gerente de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio al grupo de trabajo del proyecto Be Right, junto a Águila Bono coordinadora del proyecto en la EASP