Más de 150 profesionales se han dado cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública para trabajar sobre el avance en la humanización de la asistencia sanitaria.
Publicado en:
- Granada Hoy (edición impresa)
- Portal de Salud
- Europa Press
- La Vanguardia
- Granada Es Noticia
La Jornada ‘De la humanización de la asistencia a la asistencia humanizada’ ha reunido a más de 150 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz para trabajar en la identificación de las claves para avanzar en la humanización de la asistencia sanitaria y analizar el papel del paciente en ese proceso.
La gerente del SAS, Francisca Antón, en sus palabras de bienvenida, ha destacado el papel de la II Estrategia de Bioética como la línea directriz que debe servir de referencia en la humanización del proceso asistencial y la necesidad de seguir incorporando elementos como la participación ciudadana en la toma de las decisiones y en la creación de un espacio compartido con los profesionales.
La Jornada ha seguido con una mesa centrada en la identificación de qué, en el proceso asistencial, aporta valor al paciente. En esta mesa se ha contado con representantes de la Escuela de Pacientes de Andalucía, y con un integrante lego del Comité de Ética Asistencial Granada Metropolitano y el jefe del servicio de planificación operativa del SAS. A continuación, se ha celebrado una mesa centrada en las prácticas en humanización de la asistencia y en ella ha participado el director del área de personalización de la asistencia sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, junto a la directora de la Estrategia de Cuidados de Andalucía y el gerente del hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
Esta Jornada ha sido parte del programa de desarrollo de directivos que el Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha este 2018.

Mesa dedicada a analizar el valor que se aporta al pacientes en las Jornadas de #HumanizAvanza