180 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz realizaron la primera edición clasificando la formación como de alta utilidad para su práctica diaria y manifestando su satisfacción global con sus contenidos y desarrollo.
Salud y Familias en el marco del Plan de Atención a Personas con Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas de Andalucía (PAERME) y con el apoyo metodológico de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha puesto en marcha un programa de formación en Anamnesis, exploración y uso eficiente de técnicas diagnósticas en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyME), del que está ya fijada una segunda edición para finales de marzo.
El objetivo es proporcionar formación básica sobre conceptos clave relacionados con la atención integral de personas con ERyME como son la adquisición conocimientos, habilidades y nivel de confianza adecuado en la anamnesis y en la exploración de estos pacientes, así como en la utilización eficiente e interpretación de las técnicas de laboratorio y de imagen más frecuentemente utilizadas para el manejo de los pacientes con este tipo de enfermedades.
Los contenidos del curso también abordan elementos que pueden redundar en la mejora de la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria, lo cual facilitará la accesibilidad de los pacientes y la consecución de resultados en salud.
Esta segunda edición del curso se realizará del 22 de marzo al 20 de mayo, está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) con un total de 6 créditos, y puede solicitarse hasta el 24 de febrero.
La primera edición valorada como altamente útil y aplicable al trabajo
Los más de 180 profesionales médicos de Atención Primaria que han realizado la primera edición del curso de Anamnesis, exploración y uso eficiente de técnicas diagnósticas en enfermedades musculoesqueléticas y reumáticas, han manifestado una alta satisfacción con el desarrollo del curso y han calificado sus contenidos como muy útiles (9,19 en una escala de 10).
El equipo docente multidisciplinar integrado por 26 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz, la dirección del PAERME y la coordinación de la EASP, han sido clave en alcanzar estos resultados, en una formación que se realiza de manera íntegramente virtual.
Es un curso de 30 horas que se realiza a lo largo de aproximadamente 7 semanas con una dedicación semanal de 5 horas por parte del alumnado.
Los contenidos distribuidos en 6 unidades didácticas engloban a patologías de alto impacto y a patología de alta prevalencia como son: Síndromes de Dolor axial, Síndromes dolorosos mecánico –degenerativos de grandes y pequeñas articulaciones; Artropatías inflamatorias y enfermedades sistémicas; Tendinopatías, reumatismos de partes blandas y neuropatías por atrapamiento; Patología del pie y tobillo; y por último, se dedica una unidad al uso eficiente de pruebas analíticas y de imagen.
La metodología de autoaprendizaje a través de la resolución de casos clínicos permite al alumnado marcar sus propios ritmos de trabajo y que los conocimientos adquiridos tengan una base práctica aplicable a su labor asistencial.
Se puede solicitar hasta el 24 de febrero: https://www.easp.es/cursos/?idCurso=600705NA22
Publicado en