La Escuela Andaluza de Salud Pública ofrece una formación esencial para profesionales de la investigación del ámbito sociosanitario, tanto público como privado
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, oferta un curso para incorporar la perspectiva de género en los proyectos de investigación que se presentan a convocatorias competitivas. El curso, que se realizará del 12 al 26 de junio de 2025, tiene que solicitarse antes del 29 de mayo.
El programa formativo, con una duración de 10 horas y formato 100% online, está dirigido a profesionales sociosanitarios del ámbito público y privado de cualquier comunidad autónoma que tengan interés en presentar proyectos de investigación a entidades financiadoras.
En un momento en que las políticas científicas nacionales e internacionales valoran y exigen la inclusión de la perspectiva de género en la investigación, este curso ofrece contenidos teórico-prácticos para aplicar dicha perspectiva en cada una de las fases de los proyectos de investigación. Se trata de un aspecto cada vez más relevante en la evaluación de propuestas en convocatorias competitivas, tanto autonómicas como estatales y europeas, puntuándose dicha perspectiva en la valoración de la propuesta investigadora.
El programa está diseñado e impartido por profesionales con una amplia trayectoria investigadora y en la formación tanto en metodología de la investigación como en la perspectiva de género en la salud y la atención sanitaria.
A lo largo del curso, se proporcionarán herramientas útiles para incorporar el enfoque de género en investigaciones tanto preclínicas como clínicas, con especial atención a los nuevos retos que plantea la medicina de precisión.
El programa incluye fundamentos de la perspectiva de género en investigación, metodología y redacción de proyectos con dicho enfoque, la aplicación práctica en proyectos I+D+I en salud, así como las pautas para la inclusión en convocatorias competitivas.
Una apuesta por la calidad y la equidad
Este curso tiene solicitada la acreditación a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, lo que garantiza su rigor y excelencia formativa. La acción formativa está especialmente pensada para quienes buscan avanzar en su carrera investigadora, con una visión comprometida con la equidad y la calidad científica.
Publicado en