El objetivo del seminario es fortalecer las competencias profesionales de quienes atienden a menores migrantes no acompañados, integrando aspectos socioculturales, sanitarios y de necesidades de protección

La Consejería de Salud y Consumo a través de la Red Sabia, que desarrolla con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha celebrado un seminario formativo online centrado en la atención a la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, que ha contado con la participación de cerca de 300 profesionales y la colaboración de Unicef Comité de Andalucía.

El objetivo del encuentro ha sido fortalecer las competencias de profesionales implicados en la atención a este sector de la población, atendiendo a aspectos relacionados con su salud mental, mediante un enfoque interdisciplinar e integral que contemple aspectos socioculturales, sanitarios y de necesidades de protección.

En la sesión formativa han participado ponentes expertos en salud mental infantil, protección de la infancia y mediación intercultural, y ha servido para profundizar en la colaboración entre administraciones y distintos estamentos que trabajan con niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

A modo de conclusión, se valoraron muy positivamente las estrategias puestas en marcha para la coordinación intersectorial de redes y espacios con los que se relaciona esta población, así como los programas de formación impulsados desde la Consejería de Salud y Consumo, como elemento esencial para garantizar una atención individualizada que tenga en cuenta las necesidades de cada chico migrante no acompañado, o jóvenes extutelados de origen migrante, considerando los valores culturales de origen y destino. La prevención y atención de dificultades en el bienestar emocional o problemas de salud mental de este sector de la población es el fin último de estas actuaciones.

Este seminario, ha sido financiado con fondos para el Reasentamiento y Reubicación de Refugiados (S0671).

Un compromiso con la infancia migrante

La Red Salud y Buen Trato a la Infancia y la Adolescencia (SABIA) nace en 2010 impulsada por la Consejería de Salud y Consumo, y desarrollada en colaboración con la EASP, con el objetivo de promocionar la salud, el bienestar y el buen trato a la Infancia y la adolescencia, considerándose clave la prevención, detección e intervención de una problemática de escasa y difícil visibilidad como es el maltrato infantil

La Red está dirigida de manera general a profesionales que pueden fomentar el buen trato a la infancia y la adolescencia en su ámbito laboral, así como a profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) que puedan detectar casos de maltrato.

La Red Sabia desarrolla su labor buscando la colaboración con otras instituciones con las que comparte objetivos, como sucede con UNICEF, para poner en marcha iniciativas dirigidas a la promoción de los derechos, la salud y el bienestar de la infancia y adolescencia migrante.