
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad compleja y multifactorial que requiere un proceso integrado de actividades y diferentes niveles de medición de resultados1.
El cuidado transdisciplinario (CTD) es la prestación conjunta que asocia diferentes entornos y disciplinas con interacciones continuas entre el sistema de salud y social en los que cada persona está inmersa y vive2.
El CTD puede abordar mejor las barreras para el manejo de la DM, mejorando los resultados a través de una evaluación holística de necesidades y recursos, una mejor comunicación tanto entre los profesionales, como con las personas con DM (PCD). Cada miembro aporta una perspectiva única para abordar los problemas multifacéticos del cuidado de la DM, sin embargo, si las diversas visiones profesionales no se integran dentro de un enfoque de equipo, puede dar lugar a una atención fragmentada. La meta es generar un proceso relacional o traslacional, en el que cada miembro tiene un rol clave basado en la transferencia y cocreación de conocimiento, que la PCD como corresponsable debe aplicar de manera eficiente cada día en su casa3. Actualmente se está llevando a cabo un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el que se compara este CTD vs. el cuidado estándar en DM14…