
Evaluar el impacto de la formación entre iguales de la Escuela de Pacientes sobre la salud autopercibida y los hábitos de vida de las personas con enfermedades crónicas.
Diseño
Descriptivo, transversal de evaluación cuantitativa pretest/postest.
Emplazamiento
Andalucía.
Participantes
Novecientos sesenta y cuatro pacientes con diabetes, fibromialgia e insuficiencia cardíaca participantes en la Escuela de Pacientes entre 2013 y 2015.
Intervenciones
Sesión de formación para formadores en autocuidados para personas con enfermedades crónicas.
Mediciones principales
Se usó un cuestionario que midió salud autopercibida, limitaciones, dieta y actividad física. El análisis estadístico fue descriptivo, bivariante, de correlaciones y de ganancias netas.
Resultados
Tras realizar la formación se observó una mejoría de la salud, con menos limitaciones y mejor dieta y ejercicio físico, con diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, enfermedad, nivel de estudios y estado civil. Se plantean propuestas de mejora de la estrategia formativa, con atención a las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables: mujeres y personas con menor nivel educativo.
Conclusiones
El impacto de la formación fue positivo y diferencial en función de los perfiles de participantes. Se recomienda profundizar en los resultados, a través de metodología cualitativa, realizar mediciones postest posteriores y adaptar la estrategia formativa a la heterogeneidad de las necesidades de la población formada.