A quién va dirigido
Esta actividad está dirigida a profesionales sanitarios (Enfermería, Medicina, Farmacia) del sistema sanitario de Andalucía implicados en la recomendación, administración y/o gestión de vacunas, especialmente a aquellos que se están incorporando por primera vez a estas actividades. Se podrán inscribir residentes en formación (Formación Sanitaria Especializada).
Objetivos
El objetivo general de la actividad formativa es facilitar a los profesionales sanitarios los aspectos prácticos del abordaje de las vacunaciones e inmunizaciones empleadas en Andalucía.
Los objetivos específicos de esta formación son:
- Conocer el calendario de vacunaciones e inmunizaciones para todas las edades en Andalucía durante 2025.
- Comprender las bases del acto de la vacunación y cómo se realiza la gestión de la consulta de vacunas.
- Aprender las vacunaciones que se llevan a cabo en personas en grupos de riesgo o en situaciones especiales, como el embarazo y puerperio, la prematuridad, las enfermedades crónicas, entre otras.
Contenidos
El formato de la actividad es virtual, desarrollándose en el espacio propio a través de la plataforma de formación específica con los recursos necesarios para el aprendizaje y la comunicación con el equipo docente.
En cada módulo se les proporcionará el material didáctico básico que le permitirá ir conociendo los contenidos, estructurados en una serie de diapositivas y casos prácticos que incluyen texto e imágenes, pudiendo intercalar algunas preguntas de repaso.
El proceso de aprendizaje se estructura en los siguientes módulos:
Contenidos | Dedicación estimada |
Módulo 1. Calendario de vacunaciones e inmunizaciones Andalucía 2025 | |
1.1. Calendario sistemático de vacunaciones e inmunizaciones
1.2. Inmunización frente al VRS (nirsevimab) 1.3. Vacunación frente a difteria, tétanos, tosferina, Hib y VHB (hexavalente) 1.4. Vacunación antineumocócica – infancia 1.5. Vacunación frente a rotavirus 1.6. Vacunación antigripal – infancia 1.7. Vacunación antimeningocócica 1.8. Vacunación frente a parotiditis, sarampión y rubeola (triple vírica) 1.9. Vacunación frente a la varicela 1.10. Vacunación frente al VPH 1.11. Vacunación frente a tosferina – adolescentes 1.12. Vacunación antineumocócica – adultos 1.13. Vacunación frente a herpes zóster |
6 h. |
Módulo 2. El acto de la vacunación. Gestión de la consulta de vacunas | |
2.1. El acto de la vacunación
2.2. Gestión de la consulta de vacunas |
3 h. |
Módulo 3. Vacunaciones en personas de grupos de riesgo o en situaciones especiales | |
3.1. Vacunación en el embarazo y puerperio
3.2. Vacunación de prematuros 3.3. Vacunación de personas con patologías crónicas 3.4. Vacunación de personas inmunodeprimidas 3.5. Profilaxis posexposición 3.6. Vacunación de convivientes de personas de riesgo 3..7 Vacunación para viajes internacionales 3.8. Vacunación de profesionales sanitarios |
6 h. |
Reconocimiento
Los/as alumnos/as que finalicen este curso recibirán un diploma de participación sin validez académica.