
Objetivo
Evaluar el desempeño de la accesibilidad y la longitudinalidad (relación profesional-paciente a largo plazo y atención centrada en la persona) en los Equipos de Atención Primaria (EAP) de Granada desde la perspectiva de sus gestores. Además se intentaron detectar diferencias en el desempeño de estas 2funciones según el entorno del EAP (urbano, periurbano o rural) y según otros factores relacionados.
Método
Estudio descriptivo transversal mediante la aplicación del cuestionario Primary Care Assessment Tool (PCAT), a todos los directores de EAP del Distrito de Atención Primaria «Granada-Metropolitano» (n = 35). Se describieron las funciones objetivo mediante resúmenes numéricos de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario. Promedios ≥ 3 indican un buen nivel de desempeño. Para el estudio de factores relacionados con el buen desempeño se realizó un análisis bivariante mediante OR de prevalencias.
Resultados
El distrito evaluado obtuvo una buena accesibilidad global (3,03), aunque se detectaron diferencias dependiendo del entorno del EAP (ORRURAL/URBANO = 32). Solo obtuvieron un buen nivel de accesibilidad los EAP que disponen de servicio de urgencias. El 94% de los directores consideraron bueno el desempeño de la longitudinalidad en su EAP, siendo más frecuente un mejor cumplimiento en la zona urbana (ORURBANO/RURAL = 7,5). Obtuvieron un mejor desempeño de la longitudinalidad los EAP que imparten docencia de Medicina Familiar y Comunitaria.
Conclusiones
El desempeño de la accesibilidad y la longitudinalidad es bueno a criterio de los gestores de EAP, aunque esta visión convendría contrastarla con la perspectiva de la población y de los profesionales. En nuestro medio, la buena accesibilidad viene determinada por la disponibilidad de punto de urgencias.