
Introducción
El objetivo del estudio es analizar la desigualdad de género en la producción científica de las revistas médicas españolas.
Material y método
Estudio transversal de las principales revistas médicas españolas clasificadas por SCImago Journal & Country Ranking (n=24) y sus publicaciones (n=3.375) durante el año 2017. Se calculó la ratio mujer/hombre de autoría según revista y tipo de artículo. Los análisis bivariantes se desarrollaron con la variable dependiente tipo de artículo y las independientes: sexo, centro de trabajo y país de primeras y últimas autorías. Se realizaron modelos de regresión logística para el cálculo de las odds ratios ajustadas (ORa) con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) del sexo de autoría según el tipo de artículo, mediante el programa estadístico R.
Resultados
El número total de firmantes fue 16.252 (44,2% mujeres, 53,9% hombres y 1,9% sexo no identificado). Las mujeres representaron el 46% de las primeras autorías y el 33,5% de las últimas. Las mujeres fueron primeras autoras de Editoriales con menor frecuencia que los hombres (ORa 0,39; IC 95% 0,30-0,51), pero con mayor frecuencia en los Originales (ORa 1,55; IC 95% 1,33-1,80). Las mujeres fueron últimas autoras con menor frecuencia en todos los tipos de artículos, especialmente en Editoriales (ORa 0,50; IC 95% 0,35-0,70). La ratio mujer/hombre del total de autoras y autores fue inferior a 0,80 en 10 de las 24 revistas analizadas (41,7%).
Conclusiones
Se demuestra la desigualdad de género en la autoría de las principales revistas médicas españolas en el año 2017, principalmente en las últimas autorías y los Editoriales.