
Introducción: En España el 16% de la población consume psicofármacos, ansiolíticos, hipnóti-cos y antidepresivos son los más frecuentes. La prevalencia de consumo es el doble en mujeres que en hombres para todos los rangos de edad. Diversos autores y autoras indican que esta diferencia puede deberse a roles y estereotipos de género.Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de psicofármacos en Andalucía y conocer los factores de riesgo asociados al consumo de ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos desa-gregados por sexo. Material y métodos: Análisis descriptivo y multivariante a partir de la Encuesta Andaluza de Salud de 2016 realizada a personas mayores de 16 años no institucionalizadas con un tamaño muestral de 6,569 personas (3,231 hombres y 3,338 mujeres). Resultados: Las mujeres tienen 2.1 veces más probabilidad de consumir ansiolíticos y 2.7 y 3 veces más probabilidad de consumir hipnóticos y antidepresivos, respectivamente. Para am-bos sexos los factores de riesgo asociados al consumo son: tener más de 65 años y padecer dolor crónico. Para ellos,estar soltero o viudo es un factor de riesgo de consumo; en mujeres, la probabilidad de consumo se incrementa cuando se dedican al trabajo doméstico no remu-nerado, tienen niveles medios de estudio o padecen dolor crónico discapacitante. Conclusiones: Este estudio confirma la influencia del género en el consumo diferencial de psicofár-macos entre hombres y mujeres. Nuestros resultados indican la importancia de realizar análisis desagregados por sexo para conocer qué factores muestran las diferentes asociaciones en hombres o mujeres, y con ello, focalizar de forma específica la atención sociosanitaria.