Un equipo de profesionales de Andalucía coordina un programa dirigido a sanitarios, docentes y directivos del sistema de salud brasileño
Publicado en:
Granada, 02/10/2015.- Profesionales de distintas instituciones sanitarias y centros asistenciales de Brasil están conociendo esta semana el modelo andaluz de gestión de planes de desarrollo individual, el modelo utilizado en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para la planificación de las acciones formativas y de mejora de los profesionales.
Un equipo formado por profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, de la Escuela Andaluza de Salud Pública y de la Línea Iavante de la Fundación Progreso y Salud ha viajado al país latinoamericano para coordinar un programa de pilotaje y validación de la metodología utilizada en Andalucía para elaborar los mapas de competencias de los profesionales de la salud. Para ello, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha realizado una guía que adapta esta metodología a la especificidad de las instituciones sanitarias y centros asistenciales de Brasil.
El programa va dirigido a una treintena de profesionales, entre ellos médicos y enfermeros de atención primaria, tutores de residentes, instructores de formación permanente y directivos de diferentes departamentos del Ministerio y de las universidades. A lo largo de tres días, estos profesionales conocerán el modelo y la metodología de trabajo que se han desarrollado en Andalucía y tendrán ocasión de validar la utilidad y viabilidad de su posible implantación en Brasil.
Este programa, que tiene una duración de cinco días, se desarrolla en el marco de un proyecto de asistencia técnica que la Escuela Andaluza de Salud Pública mantiene con la Secretaría de Gestión del Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil en el ámbito de la gestión, formación y desarrollo de los recursos humanos del Sistema Único de Salud (SUS) brasileño.
Modelo de gestión de planes de desarrollo individual de Andalucía
La gestión por competencias es un enfoque en la gestión de recursos humanos que pone en valor el capital humano como el principal activo de una organización, vinculando el alcance de los objetivos estratégicos con el desarrollo de las competencias individuales de los profesionales.
Andalucía ha sido pionera en la aplicación de este modelo al sistema sanitario, integrando esta perspectiva dentro de sus planes de calidad y elaborando un proceso propio para la gestión de planes de desarrollo individual de los profesionales de la salud basado en los fundamentos de la gestión por competencias. Este proceso facilita la planificación de las acciones formativas y de mejora de los profesionales, con el fin de cubrir la distancia entre sus competencias actuales y las que deben tener para el puesto. Este modelo se centra en lo que el profesional hace y puede demostrar mediante evidencias evaluables de forma objetiva, y garantiza la pertinencia y la calidad de la formación, ya que los planes responden a necesidades de desarrollo individuales reales.
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
A través de su línea de proyectos para el desarrollo profesional, la Agencia de Calidad Sanitaria trabaja desde 2010 en la implantación de este modelo en Andalucía, prestando soporte metodológico a organizaciones del sector salud y bienestar social en la identificación de las competencias específicas de los puestos de trabajo y en la puesta en marcha de los procesos asociados al modelo. Además, entre 2012 y 2014 la Agencia ha exportado el modelo a Chile, donde ha llevado a cabo un programa de implantación en 18 centros de tres servicios regionales de salud.
La Agencia de Calidad, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.