La EASP inicia este año la XXXI y X edición de los máster de salud pública y el internacional de salud pública , respectivamente, este último realizado en colaboración con cinco universidades europeas.
El pasado 1 de octubre se iniciaron los programas conjuntos de la XXXI edición del máster de Salud Pública y Gestión Sanitaria y la X del Europubhealth máster Europeo en Salud Pública que la EASP realiza en colaboración con cinco universidades europeas.
Este año son 16 los profesionales de 6 países diferentes que se formarán durante todo el año en la EASP. El alumnado inscrito en el programa Europubhealth continuará el próximo año en una de las otras cinco universidades realizando una de las especializaciónes. Joan Carles March, Juanjo Pérez, Natxo Oleaga y Alberto Fernández dieron la bienvenida y presentaron los módulos que realizarán de manera conjunta ambos programas de especialización. A continuación se presentó el profesorado coordinador de dichos módulos, José Juan Sánchez, Inmaculada García, Araceli Caro, Mariano Hernán e Isabel Ruiz. La secretaría de ambos máster Gloria Palma y Consuelo García, estuvieron también en la sesión introductoria y Gloria fue la encargada de enseñarles al día siguiente la institución y algunas de las unidades y proyectos.
La inauguración oficial se realizó con la conferencia de Pedro Brito, médico peruano graduado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (1976), con Especialidad en Medicina Interna en la misma Universidad (1980), Especialista en Educación en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (1980), Máster en Salud Pública Internacional en el Instituto de Desarrollo de la Salud de La Habana, Cuba (1985), Egresado del Programa de Formación en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud (1986).
Pedro Brito fue director del Centro de Salud de Yanahuanca (Pasco), Jefe de Residentes del Hospital Universitario Cayetano Heredia en Lima, Médico Asistente y Director de diversos Centros de Salud (Atención Primaria de la Salud) en la Región de Salud de Lima. Asesor de la Dirección del Hospital Universitario Cayetano Heredia, funcionario del Ministerio de Salud en la Dirección de Recursos Humanos de Salud y en el Instituto de Desarrollo de la Salud del Ministerio de Salud, en 1980 pasó a ser profesor del departamento de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se incorporó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en 1988 como Consultor de País en Desarrollo de Recursos Humanos en Buenos Aires Argentina en dónde trabajó hasta 1994. En esa calidad prestó cooperación técnica en su campo a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En 1994 fue transferido a la Oficina Regional de la OPS/OMS en Washington DC como Consultor Regional en Desarrollo de Recursos Humanos. Desde el año 2000 ejerció como Jefe del Programa de Desarrollo de Recursos Humanos de la OPS/OMS. En el año 2003 y hasta noviembre de 2009 fue Gerente del Area de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS y desde enero de 2010 es profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública.