Publicado en:
- Portal de Salud
- Granada Hoy (publicado también en edición impresa)
- Ideal (publicado en edición impresa)
Granada, 15/03/2017.- Artri.media (http://www.artri.media/) ha sido elegida como una de las mejores iniciativas del año 2016, en el apartado «Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria» por la publicación Correo Farmacéutico. El proyecto Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud que dirige y desarrolla la Escuela Andaluza de Salud Pública ha recibido un nuevo reconocimiento. Su aplicación Artri.media (http://www.artri.media/) ha sido elegida como una de las mejores iniciativas del año 2016, en el apartado «Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria» por la publicación Correo Farmacéutico.
Artri.media es una Aplicación creada para apoyar la formación para el autocuidado de chicos y chicas con artritis (AIJ). Se trata de un recurso audiovisual desarrollado en realidad aumentada, tecnología muy atractiva para el público infantil y juvenil.
Los contenidos informativos sobre la AIJ se han elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública con el asesoramiento de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica y con la participación de las Asociaciones de Pacientes de Andalucía.
La APP explica a través de sus personajes qué es la AIJ y qué hacer para cuidarse. Se desarrolla en varios capítulos que hablan de la AIJ, de los tratamientos, de la vida cotidiana, de la actividad física, del apoyo entre colegas, de la Escuela de Pacientes. La aplicación amigable y atractiva, pretende ser un recurso formativo para los chicos y chicas y para sus familias. Está diseñada para que pueda utilizarse individualmente desde el móvil o la tablet y también para que sea un material didáctico de formación en grupo. Se trata de un recurso puede ayudar a los jóvenes (y a sus padres y madres) a saber más de su enfermedad, a saber cómo cuidarse, a vivir de forma más saludable y a enfocar la patología con una mirada optimista y positiva.
Para acceder a la aplicación hay que descargarla (de forma gratuita) en el móvil o en la tablet a través de la Play Store.
Una vez instalada se ofrecen 2 opciones: una en 2D y otra en 3D. La versión 2D se visualiza directamente. La versión 3D está en “realidad aumentada” (más atractiva para los chicos y chicas).
Una escuela pionera y reconocida
La Escuela de Pacientes es un proyecto de la Consejería de Salud con 9 años de vida que gestiona la Escuela Andaluza de Salud Pública. Ha formado a más de 15.000 pacientes y cuenta con medio millar de pacientes formadores. Ha sido presentado en todas las comunidades autónomas. La línea de Escuela de Pacientes 2.0 es un referente no solo a nivel español.
En este ámbito, la Escuela de Pacientes recibió en diciembre de 2016 un reconocimiento a la gestión de contenidos de su página de Facebook (https://www.facebook.com/escuelapacientes/). Dicho canal cuenta con un alcance de más de 14.000 personas, mayoritariamente pacientes, que comentan, comparten o leen contenidos de forma diaria con una media de más de 1.000 interacciones al día.
La Escuela de Pacientes, además, tiene una cuenta de Twitter @escpacientes, con unos 21.000 seguidores, que en el último top ten de Salud 2.0 se situó en el segundo lugar en el apartado de instituciones, solo por detrás del Ministerio de Sanidad.
Trabaja en enfermedades como diabetes 1 y 2, insuficiencia cardiaca, cáncer de mama, cáncer de colon, ostomías, urostomías, asma, EPOC, alergias, artritis, enfermedad renal crónica, parálisis cerebral, Parkinson, lesionados medulares, fibromialgia, anticoagulación, cuidadoras, cuidados paliativos, junto a aulas transversales de cocinar rico y sano, de uso seguro de medicamentos y de actividad física.