La implantación de este tipo de acuerdos ha merecido una conferencia magistral a cargo de Jaime Espín, doctor en Economía y licenciado en Derecho por la Escuela Andaluza de Salud Pública, que, según ha explicado, debe realizarse siempre teniendo en cuenta aspectos como “la incertidumbre asociada a la efectividad del fármaco en la práctica real, la existencia de marcadores de resultado preferiblemente a corto plazo o el número de pacientes susceptibles de ser tratados con el medicamento en cuestión, entre otros”.
Publicado en: