Publicado en:
Granada, 20/07/2016.- La Universitat Oberta de Catalunya y la Escuela Andaluza de Salud Pública firman un convenio para impulsar el uso de las TICs en la enseñanza superior y continua. El acuerdo pretende también potenciar la figura del “ePaciente”, es decir, en implicar a pacientes en la promoción y mantenimiento de su salud, así como en los autocuidados, a través del uso de las TICs.
Para todo ello, la UOC y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar actividades dirigidas a promocionar el uso de las tecnologías de la información en el ámbito de la enseñanza a pacientes y profesionales que desarrollan ambas instituciones.Este convenio ha sido suscrito por el rector de la UOC, Josep A. Planell, y el director de la EASP, Joan Carles March. El acuerdo tiene por objetivo desarrollar programas formativos y de investigación dirigidos a profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y técnicos de la administración pública en el ámbito de la salud, así como a ciudadanía en general.
Uno de los principales intereses de ambas instituciones es potenciar la figura del “ePaciente”, favoreciendo un rol activo y colaborativo que contribuya a mejorar su salud.
Este rol activo permitirá potenciar la participación de pacientes en la creación, diseño, utilización y evaluación de iniciativas TIC que tengan como objetivo mantener la salud, mejorar o participar en el autocuidado de diversos trastornos, enfermedades y condiciones crónicas. La iniciativa también tiene previsto formar a pacientes en cuestiones tales como los movimientos asociativos, las vías de financiación para impulsar investigación, los aspectos éticos y legales de la asistencia sanitaria y en general de todos aquellos aspectos que les permitan organizarse de manera efectiva junto a instituciones y personas con los mismos problemas e inquietudes.
Según Joan Carles March, director de la EASP, “este acuerdo permitirá a ambas instituciones ampliar marcos geográficos de actuación, así como reforzar tecnológicamente el trabajo de formación de profesionales y de trabajo con los pacientes que ya se está realizando”.
Por su parte, Josep A. Planell, rector de la UOC, expone que “la experiencia docente de la UOC en entornos en línea y colaborativos, unida a la excelencia profesional que aporta la EASP, puede dar frutos muy interesantes en un futuro para el sector”.
Este acuerdo de colaboración, con vocación nacional e internacional, ha sido impulsado conjuntamente por la Escuela Andaluza de Salud Pública, institución de referencia en el campo de la salud pública y la gestión sanitaria en España, y los Estudios de Salud y Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, universidad pionera mundial en estudios online. Ambas instituciones coinciden en que el convenio suscrito debe configurarse como un catalizador de iniciativas, de propuestas formativas y de proyectos de investigación, en los que los aspectos psicológicos, sociales y en general los que contribuyan a mejorar la salud se prioricen.
El convenio quiere establecer espacios de confluencia entre las ofertas formativas y grupos de investigación de ambas instituciones, aportando valor a la sociedad a través de programas innovadores y R+D+I.
La Escuela Andaluza de Salud Pública
La EASP, fundada en 1985, es una organización pública dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Su actividad se centra en la formación, la consultoría, la investigación y la salud internacional
La EASP tiene una amplia trayectoria de trabajo con profesionales y pacientes. En este último año ha formado a más de 21 mil profesionales y ha realizado 242 actividades de formación que han implicado a 1.957 pacientes a través del proyecto de Escuela de Pacientes (www.escueladepacientes.es).
La EASP realizó hace años una clara apuesta por reforzar sus actividades formativas con una línea de virtualización de las mismas. En el pasado año 2015, 73% de las actividades de formación tenían carácter virtual o semipresencial. En línea con esta estrategia de mejora de la accesibilidad y de una EASP abierta a ciudadanía y profesionales, se han puesto en marcha monográficos en red de carácter mensual (cáncer, refugiados, género, hospitales, salud en verano…), así como voces expertas en tres minutos, videochats o diálogos online con profesionales. A fecha de hoy, en 2016 se han realizado 58 de estas actividades y 7 monográficos, todos ellos disponibles en la web de la EASP (www.easp.es) que cuenta con más de 90mil entradas desde enero 2016.
Twitter @EASPsalud con cerca de 7mil seguidores, Facebook -EscuelaAndaluzaSP- con más 165mil alcances en las publicaciones de 2016 son las redes sociales en las que se pueden seguir los contenidos de la actividad EASP.
Sobre la UOC
La UOC en cifras
http://www.uoc.edu/portal/es/universitat/coneix/fets-xifres/index.html
Dosier de prensa de la UOC
http://www.uoc.edu/portal/_resources/ES/documents/sala_premsa/Dosier-prensa-2015-2016.pdf
Guía de expertos de la UOC
http://www.uoc.edu/opencms_portal2/opencms/ES/uoc-news/kit-premsa/guia-experts/list.html