Durante dos días, profesionales de farmacia hospitalaria han compartido mesas de debate con especialistas en medicina interna, digestiva, reumatología, y economía.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha organizado la jornada Colloquium sobre Enfermedades Autoinmunes ‘Visión Multidisciplinar. Mejoras de Resultados en Salud’, que ha tenido lugar en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
Durante la reunión, ha habido lugar para debates constructivos en búsqueda de la generación de futuros grupos de trabajo entre profesionales sanitarios multidisciplinares para abordar, en el marco de las enfermedades autoinmunes sistémicas con mayor incidencia sobre la población española, la necesidad de incorporar objetivos de resultados en salud, protocolos, y herramientas útiles que permitan evaluar de forma continua la manera de tratar estas patologías.
La Directora de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio ha destacado el papel de “la EASP como un lugar de encuentro profesional” y presentó el encuentro como fruto de la “colaboración con la SEFH y la necesidad de establecer un trabajo coordinado ante la complejidad de estas enfermedades, para mejorar los resultados en salud.”
Por su parte el Dr. Joaquín Borrás, Farmacéutico Especialista del Hospital de Sagunto en su intervención durante la mesa ‘No hay dos pacientes iguales’ ha presentado el documento de posicionamiento sobre medicamentos Biosimilares hecho público el 7 de noviembre por la SEFH. Este documento está basado en la información acerca de la terapia con Biosimilares, que una vez evaluada ha dado lugar a un posicionamiento terapéutico de estos medicamentos biotecnólogicos. Según ha recordado el Dr. Borrás, “la SEFH es consciente de que la introducción juiciosa de los biosimilares contribuye a mejorar la accesibilidad de muchos pacientes a los tratamientos biológicos, así como contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario. La garantía que supone el estricto procedimiento de autorización que lleva a cabo la EMA asegura la eficacia y seguridad de los biosimilares. La aplicación de esta autorización a nivel hospitalario debe ser llevada a cabo de manera transparente y mediante el adecuado consenso profesional, hecho que se asegura a través del posicionamiento de estos medicamentos en un órgano competente como es la Comisión de Farmacia y Terapéutica.»
En la jornada, el Dr. Andrés Navarro, jefe de servicio de Farmacia del H.G.U. de Elche ha participado en la mesa ‘Protocolos y monitorización en pos de resultados en salud’. El Dr. Navarro ha afirmado que “la adherencia en sí no tiene sentido si no se consiguen los resultados en salud. Pocas intervenciones como el control de la adherencia tienen tanto impacto en los resultados en salud en los pacientes. En este sentido, hay que destacar que la adherencia disminuye con el tiempo y todos los profesionales debemos de ayudar para mejorar la misma. Pero el especialista de farmacia hospitalaria tiene un papel fundamental en el éxito de este indicador y por lo tanto en los resultados en salud. Hay que tener en cuenta que interactuamos con el paciente, hay un intercambio, y si este intercambio se acompaña de recomendaciones, consejos, resolución de dudas, etc, todo con el objetivo de que el paciente se implique en su tratamiento, mejorará su adherencia al tratamiento. No hay que olvidar que la base de la adherencia, es que el paciente tome la medicación de forma activa, porque está convencido. En este sentido la SEFH, con la implicación en la mejora de la adherencia, (Día de la adherencia, modelo CMO, etc.) participa clara y activamente en ella”.
Joan Carles March coordinador en la EASP del Coloquio habló de la enfermedad autoinmune como un “puzzle con múltiples profesiones y temas interconectados y la necesidad de continuar en la línea iniciada en este encuentro con grupos de trabajo multidisciplinares”
Acerca de la SEFH
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones buscan incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos.
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
La EASP es una empresa pública dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que desde su creación en 1985 viene realizando labores de formación, consultoría, investigación y salud internacional. Con un importante volumen de actividad, el pasado año se realizaron 300 cursos en los que se formaron 22.674 profesionales 17.000 de los cuales optaron por los programas de formación virtual. En el área de consultoría se desarrollaron 208 proyectos, en investigación el número de proyectos activos fueron 21, y en el área de salud internacional se gestionaron 30 proyectos en 9 países diferentes.

De izquierda a derecha: Joan Carles March,coordinador del Coloquio y profesor de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio directora de la EASP, Joaquín Borrás Farmaceútico Hospital de Sagunto.