El programa de formación en la atención a personas con enfermedades crónicas se enmarca en el Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas
Publicado en:
El trabajo “Resultado de una experiencia formativa en línea masiva de autoaprendizaje, dirigida a la atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas” presentado por la profesional de la EASP Diana Gosálvez, ha sido premiado por la Fundación Signo y el Hospital Vall de’Hebron en las XIV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud celebradas en Barcelona.
El objetivo de la línea de formación en formato autoaprendizaje online que ha desarrollado la EASP en colaboración con el Plan de Andaluz de Atención Integral a Pacientes con Enfermedades Crónicas, es mejorar las competencias profesionales en la atención a la cronicidad.
Las XIV Jornadas en las que se entregó el premio, han estado centradas en ‘Resultados en salud’ y contaron con la participación de más de 500 profesionales, que pudieron asistir a las 80 ponencias distribuidas en dos conferencias magistrales, 12 mesas de debate, 13 talleres y 2 symposium.
Plan de Formación Online
Para ello se ha realizado un Plan de Formación online, con el objetivo de dotar a profesionales de herramientas básicas para asegurar una atención sanitaria centrada en la persona, incorporando los valores y preferencias del paciente a través del Plan de Acción Personalizado.
Los cursos impartidos con este formato online y masivo, en los que se han formado más de 2200 profesionales, han contado con materiales formativos desarrollados por un equipo docente multidisciplinar, combinando lecturas, casos clínicos, ejercicios prácticos, materiales audiovisuales (videos explicativos y cortometrajes) y foros de comunicación. Los programas de 2017 han sido “Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas”, “Cómo realizar el Plan de Acción Personalizado en la Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas” y “Atención Psicosocial en Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas”,
Los resultados de la experiencia han mostrado que este formato de formación tiene una elevada tasa de finalización con aprovechamiento (85%) y resultados de satisfacción muy favorables (9 sobre 10).
El equipo
El equipo que ha preparado el trabajo premiado en las Jornadas está integrado por, Diana Gosálvez, Antonio J. Contreras, Carmen Pérez, Angel Mena, Begoña Isac, Eva Martín y Mª José Luzón de la Escuela Andaluza de Salud Pública y Laura Merino, Inmaculada Gabaldón y Manuel Ollero del Servicio Andaluz de Salud y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla respectivamente. Estos profesionales forman parte de un equipo más amplio que trabaja en el programa formativo.

Diana Gosalvez, recogiendo el reconocimiento en las Jornadas