El Aula se inicia hoy a partir de las 12 horas con la jornada #UndíaconParkinson en la que una paciente, compartirá cómo es su día a día viviendo con la enfermedad y responderá a las preguntas y dudas de asistentes e internautas.
Publicado en:
Las personas con Parkinson de Andalucía disponen, a partir de hoy, de un nuevo espacio para aprender y compartir consejos para cuidarse y afrontar las fases de su enfermedad. La Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, coordinado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, inicia un Aula de formación y ayuda mutua a través del aprendizaje entre iguales. El nuevo espacio se estrena con la Jornada #UndíaconParkinson, en la que Mª Angustias Díaz Martínez, paciente, presidenta de la Asociación de Parkinson de Granada y vicepresidenta de la Federación Andaluza, compartirá de forma virtual y presencial, cómo es su vida con la enfermedad, respondiendo a preguntas de todas las personas interesadas. El objetivo: poner en valor la experiencia de los pacientes y acercar la realidad de la enfermedad a otros pacientes, a sus familiares y ciudadanía en general. Será a partir de las 12 en la Asociación de Parkinson de Granada (Calle Sta. Clotilde, 30) y en directo a través de la web www.escueladepacientes.es. y en el canal EASPtv
Compartir entre iguales
El nuevo Aula de Parkinson, continuará con la metodología formativa de la Escuela de Pacientes, basada en la ayuda mutua y la formación entre iguales, y desarrollada por toda Andalucía para otras enfermedades crónicas o procesos como Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Anticoagulación, Cáncer de Mama, Cáncer Colorrectal y Ostomías, Urostomías, Enfermedad Renal Crónica, EPOC, Fibromialgia, Cuidados Paliativos, Personas Cuidadoras, Salud Mental y Esclerosis Múltiple.
De este modo, pacientes, formados previamente por profesionales de la salud y la educación, se convierten en profesores y profesoras de otros pacientes recién diagnosticados.
Las personas que acuden a estos talleres formativos encuentran a pacientes expertos que hablan su mismo lenguaje, sin tecnicismos, que pueden ponerse en su lugar porque han pasado por sus mismas situaciones, que entienden sus dificultades a la hora de seguir un tratamiento y que les enseñan a través de materiales escritos y audiovisuales atractivos, fáciles y comprensibles. Durante los talleres, los asistentes aprenden a romper el círculo de la enfermedad a través del pensamiento positivo y la realización de un plan de acción, que les ayuda a mejorar en su salud y calidad de vida.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes es un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, coordinado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Nace en 2008 con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son quienes padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar que cuenta con una red de más de 500 pacientes formadores/as que, con el soporte y apoyo de profesionales sanitarios, se convierten en decentes de otros/otras pacientes. Más de 10.000 personas han participado en los talleres que se celebran en los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Cualquier persona interesada en participar en esta red de ayuda mutua puede conseguir información y descargarse los materiales, de forma gratuita, a través de la web www.escueladepacientes.es y seguir las novedades del proyecto en Facebook (www.facebook.com/escuelapacientes), Twitter (@escpacientes) e Instagram (@escueladepacientes).
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
La Escuela Andaluza de Salud Pública, empresa pública dependiente de la Consejería de Salud la Junta de Andalucía que desde su creación en 1985 viene realizando labores de formación, consultoría, investigación y salud internacional.
Con un importante volumen de actividad, el último año se realizaron 294 cursos en los que se han formado más de 17 mil profesionales. En el área de consultoría se han desarrollado 179 proyectos, en investigación el número de proyectos activos han sido 23, y en el área de salud internacional se 28 proyectos.
Si deseas conocer más o pasar a formar parte de la comunidad virtual de la EASP, puedes hacerlo a través de www.easp.es WhatsApp 671599937 Twitter @EASPsalud Facebook @EscuelaAndaluzaSP Instagram @EASPsalud Youtube @EASpsalud Linkedin @Escuela Andaluza de Salud Pública
Más Información del videochat en: https://elblogdelaescueladepacientes.blogspot.com.es/2018/04/videochat-undiaconparkinson-jueves-26.html

De izquierda a derecha, Mª Angustías Díaz, presidenta asociación parkinson de Granada, Mª Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Pacientes EASP y Bibiana Navarro, formadora del aula de parkinson de Escuela de Pacientes EASP.