La EASP concede los premios Ernest Lluch a personas o instituciones en reconocimiento a su defensa de la sanidad pública.
Publicado en:
El II premio reconoce la labor de Pablo Recio como Consejero de Salud, quien sentó las bases para el desarrollo de un sistema de salud basado en los principios de equidad, calidad y accesibilidad. Durante su mandato como Consejero de Salud, Pablo Recio firmó las transferencias a la comunidad autónoma andaluza en materia de sanidad. Pablo Recio impulsó la reforma de la atención primaria de salud y la integración de la red de servicios, definiendo un nuevo plan sanitario andaluz
La EASP reconoce así la labor en defensa de la sanidad pública a quien ideo la creación de la propia Escuela Andaluza de Salud Pública, como estructura de apoyo al intenso proceso de reforma que había que acometer, y a la necesidad de contar con profesionales especializados en salud pública y gestión de los servicios para poder llevarla a cabo. Para el desarrollo de la EASP, el consejero Recio confió en Patxi Catalá, a quien nombró delegado de salud en Granada y posteriormente director de la EASP.
Este galardón no sólo quiere reconocer la relevancia que, para la EASP supuso su clarividencia, habilidad y valentía política para impulsar esta institución, sino su contribución al desarrollo del sistema sanitario público nacional y andaluz y las nuevas oportunidades que supuso para las condiciones de salud de la ciudadanía.
Biografía
Nacido en Jaén en 1947 se licenció en medicina por la universidad Complutense de Madrid. En Sevilla amplía sus estudios de neurología. En Sevilla ejerce medicina durante cuatro años y en 1977 consigue la plaza de adjunto en la Unidad de Cuidados Intensivos de Córdoba.
Tras las primeras elecciones autonómicas en Andalucía en 1982, el Presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Rafael Escuredo, lo incluye en su primer Gobierno como Consejero de Salud y Consumo; en 1984 el nuevo Presidente socialista de la Junta, José Rodríguez de la Borbolla, le ratifica en la misma Consejería en la que continuará hasta 1986.

De izquierda a derecha, José Ignacio Oleaga director salud internacional de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio directora gerente de la EASP, Javier Recio hijo del galardonado, María Isabel Baena viceconsejera de salud