Publicado en:
- Portal de Salud
- Ideal (edición impresa)
En el foro de las Jornadas se entregarán los premios a las mejores iniciativas en alfabetización
La Escuela Andaluza de Salud Pública celebra las primeras jornadas de Alfabetización en Salud con el objetivo de identificar y difundir las iniciativas que persiguen aumentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su salud, mejorar sus cuidados y su calidad de vida.
Avanzar en alfabetización en salud con la población es mejorar sus habilidades para obtener, procesar y entender información básica con respecto a su salud, necesaria para tomar decisiones para el cuidado de la misma.
Estas Jornadas se celebran como cierre del I Concurso de Iniciativas de Alfabetización al que profesionales, instituciones y asociaciones han podido presentar sus iniciativas en cualquiera de las 4 categorías existentes: General, Tecnologías, Innovación y Asociaciones. El permio a las mejores iniciativas será entregado a las 12 por el delegado territorial de Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro y el director de la EASP, Joan Carles March Cerdá.
Las personas premiadas contarán su iniciativa en un acto que será emitido por EASPtv en el enlace https://livestream.com/easptv/AlfabetizacionSalud #AlfabetizacionSalud
La alfabetización digital también estará presente en la Jornada. La e-health facilita que los usuarios puedan obtener una mayor información y comunicación con el servicio de salud correspondiente. El uso de las TIC amplia a su vez nuevos espacios de participación y de intercambio de información, democratizando el conocimiento y pueden ayudar a una alfabetización en salud llegando a un mayor número de ciudadanos/as.
Importancia de la Alfabetización en Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la alfabetización en salud está constituida por las “habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para acceder a la información, comprenderla y utilizarla, para promover y mantener una buena salud”. Mediante el acceso de las personas a la información sanitaria y su capacidad para utilizarla con eficacia, dicha alfabetización parece crucial para el empoderamiento para la salud.
Los datos de estudios e iniciativas puestas en marcha, como las que se presentan en la Jornada, evidencian que el nivel educativo y una inadecuada alfabetización sobre salud están directamente relacionados con la calidad de vida en general y con el estado de salud en particular. Estos temas formarán parte del debate a desarrollar a lo largo de la Jornada.