El acuerdo firmado entre ambas instituciones ayudará a dar a conocer la existencia del Registro de Donantes de Muestras y la existencia y misión del Biobanco como un impulso más a la investigación de procesos de enfermedad y el abordaje de la prevención.
Publicado en:
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Biobanco del SSPA) acuerdan colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación y trabajar en la difusión de la misión y servicios que ofrece el Biobanco y la existencia del Registro de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica de Andalucía (REDMI).
El Biobanco del SSPA y la EASP tienen una amplia trayectoria de colaboración, a la que dan forma ahora a través del convenio marco de colaboración, en el que se especifican aspectos como la gestión de muestras, con información asociada a proyectos de investigación o la colaboración en la organización de muestreos de población, custodia de muestras o datos y el desarrollo de proyectos de investigación.
Las acciones que se prevé desarrollar ayudarán a dar a conocer REDMI, también entre la ciudadanía, incluyendo información del mismo en los talleres de formación de pacientes que la EASP realiza desde su proyecto de Escuela de Pacientes.
Biobanco
La misión del Biobanco es fomentar la Investigación biomédica facilitando la labor de investigación, la participación ciudadana y la sostenibilidad del SSPA, a la vez que garantiza los derechos de las personas donantes de muestras, o datos utilizados en asistencia sanitaria e investigación.
Para ello el Biobanco coordina y unifica los sistemas de obtención, procesamiento, preservación, custodia y liberación de sangre, tejidos, sustancias y muestras biológicas de origen humano, sea cual sea su destino: asistencia, docencia o investigación.
El biobanco de Andalucía integra todos los espacios asistenciales y de investigación públicos comprometidos con a la obtención, procesado, preservación y distribución de muestras humanas. Esta estrecha relación con los centros del sistema sanitario público andaluz, facilita la obtención y distribución de muestras y datos de los centros, los bancos de tejidos y los centros de medicina transfusional. En la actualidad cuenta con más de 900.000 muestras.
El Nodo Coordinador del Biobanco está ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, y cuenta con 26 nodos distribuidos por Andalucía. El Biobanco del SSPA, como Biobanco en red, se organiza como una plataforma de recursos para ofrecer muestras y datos en el formato que el equipo investigador especifique. Más información www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco
Registro de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica de Andalucía
El Registro de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica de Andalucía (REDMI) es una herramienta creada por la Consejería de Salud que permite a las personas usuarias del SSPA, participar en el desarrollo de la investigación sobre enfermedades, mediante la donación altruista de muestras biológicas. Este registro que se creó en 2015, cuenta con todas las garantías legales de confidencialidad, bajo responsabilidad y custodia de la Consejería de Salud.

De izquierda a derecha, Rocío Aguilar, Manuel Ángel Rodríguez-Maresca técnica y director Científico del Biobanco respectivamente y Reyes Álvarez-Ossorio directora de la EASP