La presidenta de la asociación Afixa, María Isabel Garrido Cárdenas recogió el premio correspondiente a la categoría ‘Asociaciones’, dotado con 2000€.
La Escuela Andaluza de Salud Pública ha reconocido la labor que realiza la asociación Afixa –asociación de fibromialgia de Jaén- y que presentó al concurso con el nombre de “La comunicación y la educación para la salud: informa, motiva y ayuda” destacando la importancia de la autonomía y la responsabilidad para afrontar la fibromialgia. El premio corresponde a la categoría ‘Asociación’ dentro del I concurso sobre ‘Alfabetización en Salud’ puesto en marcha con el objetivo de identificar y difundir las iniciativas que persiguen aumentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su salud, mejorar sus cuidados y su calidad de vida.
La iniciativa premiada es un programa de formación para afectados, familiares y profesionales sanitarios. Las sesiones formativas se desarrollan en los centros de salud o distritos sanitarios de la provincia de Jaén y son impartidas por profesionales de enfermería, fisioterapia, psicología, de deporte y pacientes expertos de la asociación. El programa se realiza en 9 sesiones realizadas una vez en semana.
El objetivo de la iniciativa de alfabetización es fomentar la formación continua de los aspectos médico-psicológicos de la fibromialgia y las habilidades comunicativas de los profesionales sanitarios, conseguir un perfil de paciente activo y conocedor de su proceso de enfermedad mejorando su calidad de vida. Un último objetivo es promover la divulgación y sensibilización sobre la fibromialgia en el ámbito asistencial.
Importancia de la Alfabetización en Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la alfabetización en salud está constituida por las “habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para acceder a la información, comprenderla y utilizarla, para promover y mantener una buena salud”. Mediante el acceso de las personas a la información sanitaria y su capacidad para utilizarla con eficacia, dicha alfabetización parece crucial para el empoderamiento para la salud.
Los datos de estudios e iniciativas puestas en marcha, como las que se presentan en la Jornada, evidencian que el nivel educativo y una inadecuada alfabetización sobre salud están directamente relacionados con la calidad de vida en general y con el estado de salud en particular. Estos temas formarán parte del debate a desarrollar a lo largo de la Jornada.
Afixa. Asociación de Fibromialgia de Jaén
La asociación Afixa, entiende su labor como una ayuda a profesionales de la salud y a personas aquejadas de fibrosis quística, favoece el afrontamiento de la enferemedad. Fomenta el apoyo y sobre todo trabaja con la persona enferma las estrategias de cuidado y auto-responsabilidad en su proceso de salud buscando la mejora de su calidad de vida y capacitandola en la toma de decisiones junto al profesional.
Recogen el premio la presidenta de Afixa, Mª Isabel Garrido junto a otros miembros de la asociación y el enfermero del centro de salud de San José de Linares, José Raúl Dueñas.
Entregan el premio el delegado Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro y el director de la EASP Joan Carles March Cerdá.
Publicado en: