La Escuela Andaluza de Salud Pública ha organizado el IV Foro de Inmuno-Oncología Andalucía en Granada con el fin de abordar el nuevo paradigma que ha supuesto la Inmuno-Oncología y analizar la situación actual y futura del abordaje del cáncer desde una perspectiva integral. La jornada ha contado con el patrocinio del laboratorio Bristol-Myers Squibb.
Publicado en:
- Ideal–(Edición Impresa)
- Portal de Salud
- La Vanguardia
- Europa Press
- Granada Hoy–(Edición Impresa)
- La Información
Continuar leyendo la noticia.
Durante la jornada, se ha contado con la participación de numerosos expertos en oncología de distintos ámbitos: el Presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, el Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, la Directora del Plan Integral de Oncología de la CCAA de Andalucía, el Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y los Jefes de Servicio de Oncología de los Hospitales Virgen del Rocío y Reina Sofía. Así, se han presentado los datos más recientes disponibles en los tres tipos de cáncer en los que está aprobada la Inmuno-Oncología en España: melanoma, cáncer de pulmón no microcítico y carcinoma de células renales. Del mismo modo, se ha realizado un exhaustivo análisis de importantes investigaciones en tratamientos inmunoterápicos y sobre el acceso a medicamentos innovadores en Andalucía.
La organización de esta iniciativa, por cuarto año consecutivo, supone un paso más en la consolidación de este encuentro anual con expertos en Inmuno-Oncología en Andalucía.
Más información sobre la EASP www.easp.es Síguenos en @EASPsalud Facebook EscuelaAndaluzaSP
Más información de Bristol, en www.bms.es
Pie de foto: IV Foro de Inmuno-Oncología Andalucía, entre otros contó con la presencia del presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, la directora del Plan Integral de Oncología de la CCAA de Andalucía, el director de la EASP y los jefes Servicio de Oncología de Hospital Virgen del Rocío y del Reina Sofía.