La directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Blanca Fernández-Capel, ha sido madrina de las nuevas instalaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) destinadas a la formación e investigación en Ciencias de la Salud.
El nuevo Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en el Campus de La Molina en Lima, del que ha sido madrina la Dra. Fernández-Capel directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), está destinado a la investigación en salud y a la Carrera de Medicina Humana de la USIL El objetivo es formar médicos globalmente competitivos y de alto perfil investigador, que promuevan políticas integrales en salud, fortalezcan en el país la atención primaria, la universalización de la salud, la solidaridad y el trabajo conjunto.
Tal y como explicó el fundador presidente de la USIL, Raúl Díez Canseco durante el acto, «Desde USIL apostamos por Medicina Humana, una carrera que tendrá como piedra angular la ética y los valores, cuyas investigaciones contribuirán a mejorar la salud de las personas».
Precisamente, la conferencia invitada de la directora gerente de la EASP, la Dra. Fernández-Capel, versó sobre ‘Moral, Ética, Deontología, Profesionalismo’, tuvo lugar durante el acto de inauguración del Centro y puede verse en la página web de la EASP.
En el momento de la inauguración, la directora gerente de la EASP, manifestó su satisfacción por protagonizar el acercamiento de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y de Andalucía a la formación de calidad en países hermanos como Perú “Hacerlo de la mano de centros de excelencia como el que inauguramos hoy, es un privilegio y una garantía de éxito en la labor de colaboración que emprendemos” enfatizó.
En el acto estuvieron también presentes la presidente ejecutiva de USIL, Luciana de la Fuente, gran impulsora de las instalaciones inauguradas, las personas matriculadas en los estudios de medicina, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Ricardo Losno, la directora de la Carrera de Medicina Humana, Dra. Mercedes Saravia, además de autoridades académicas, políticas y del sector salud.
El nuevo Centro cuenta con laboratorios para las distintas especialidades, además de uno de los centros de simulación más modernos de América Latina, con la unidad de trauma shock, atención prehospitalaria, sala de pediatría, sala de partos, procedimientos quirúrgicos y consultorios
En palabras de su decano, Dr. Ricardo Losno, “En el nuevo centro de Ciencias de la Salud, se han priorizado los laboratorios para que los alumnos tengan más espacios para la práctica médica, ya que deben tener un rol activo que le brinde experiencias basadas en la realidad”,
La Escuela Andaluza de Salud Pública, institución perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo, tiene un convenio de colaboración con la USIL, de dos años de duración, en virtud del cual se están preparando programas de formación e investigación conjuntos.
Publicado en
- Granada Hoy (y edición impresa)
- Consejería de Salud y Consumo
- La Vanguardia
- WebGranada
- Granada Es Noticia

La directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel durante su conferencia en las nuevas instalaciones de Ciencias de la Salud en la USIL