6 premios a la labor profesional y de comunicación, la renovación como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta 2020 y el distintivo de Igualdad en la Empresa por parte del Ministerio de Sanidad, entre los logros de la EASP en 2017
Publicado en:
- Portal de Salud
- La Vanguardia
- Europa Press
- Granada Hoy (y edición impresa)
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) cierra su balance de actividad con más de 500 proyectos realizados en formación, consultoría, investigación y salud internacional y cerca de 18 mil profesionales formados. Un año en el que la OMS ha renovado la designación de la EASP como su centro colaborador en Servicios Integrados de Salud Basados en Atención Primaria, y el Ministerio de Sanidad ha reconocido el trabajo en pro de la Igualdad de oportunidades y trato que realiza la EASP, otorgándole el distintivo de ‘Igualdad en la Empresa’.
Una de las estrategias de mayor énfasis en la EASP es el posicionamiento de ésta como punto de encuentro profesional, no sólo con las Jornadas que se realizan de manera presencial si no con las de carácter virtual y la emisión en directo de las sesiones más relevantes. En este año se han realizado 55 jornadas profesionales, 16 de ellas emitidas en abierto y otras en formato virtual para facilitar la participación de profesionales de otros países.
Actividad
La EASP juega un papel crucial en los planes y estrategias del Sistema Sanitario Público Andaluz, apoyándolas, entre otras actividades, con el trabajo en red con los profesionales https://www.easp.es/red/ que en 2018 se prevé aumentar con la creación de nuevas redes como la de cuidados paliativos.
La EASP traza su estrategia en formación, reforzando la actividad virtual que en 2017 ha protagonizado 77% del total de horas lectivas, con un índice de satisfacción global que se ha incrementado 0,09 puntos, tendencia que también han obtenido los indicadores de nivel de aprendizaje y utilidad de los conocimientos adquiridos. El otro pilar de la estrategia formativa de la EASP es la formación de postgrado con el programa de Excelencia en Salud Pública que tiene el distintivo de calidad Erasmus+ de la Comisión Europea y el reconocimiento de títulos máster o diplomas de especialización por la Universidad de Granada en temas como Calidad, Salud Pública, Cuidados, Economía de la Salud, Promoción de la Salud, Epidemiología, Gestión, Salud y Género y Bioética entre otros.
En docencia se ha apostado también por la innovación en la gestión interna desarrollando el Portal de Gestión Académica, que facilita a los centros una conexión autentificada para conocer en tiempo real qué profesionales de su institución se están formando en la EASP, gestionar autorizaciones y al alumnado obtener certificados, acceder a su curriculum e historial formativo.
En el campo asesor la EASP ha trabajado en proyectos que han sido clave en el desarrollo de políticas públicas de salud y sociales, con gran difusión entre profesionales, servicios y ciudadanía en Andalucía, como las XI Jornadas de Salud Pública, en las que participaron 1015 profesionales, el desarrollo de la aplicación para calcular las devoluciones de la Cláusula Suelo de la hipoteca, o la actividad de la Escuela de Pacientes con 200 talleres y cerca de 2600 personas formadas.
Estos trabajos tienen su proyección en la actividad internacional que desarrolla la EASP, en concreto este año con 28 proyectos, once de ellos en Argentina, Marruecos, Paraguay, Uruguay, Brasil y El Salvador, y el resto de carácter regional. Para los proyectos internacionales la EASP obtiene financiación de instituciones como la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), su homóloga nacional AECID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea entre otras agencias.
La EASP mantiene también una línea de trabajo en investigación con 23 proyectos activos en 2017, cuyos resultados se han divulgado en 120 artículos, de los que 112 tienen factor de impacto promedio de 5,17.
Además, se han continuado los proyectos que se desarrollan desde el Registro de Cáncer de Granada, el Centro Andaluz de Información de Medicamento (CADIME) y los observatorios de la Infancia (OIA), Salud Medioambiental (OSMAN) y Cronicidad (OPIMEC).
Reconocimientos
La EASP ha renovado su designación como centro colaborador de OMS hasta 2020 en servicios integrado de salud basados en atención primaria. En el campo de la docencia, también hasta 2020 se ha revalidado su acreditación como centro de formación continuada con nivel óptimo, de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
El trabajo en Género y Salud que realiza la EASP ha recibido un doble reconocimiento, por un lado, al grupo de docencia e investigación en Género y Salud de la EASP con la entrega de la Bandera de Andalucía en Granada y, por otro, a la institución en sí por el trabajo en pro de la igualdad de trato y oportunidades dentro de la institución que fue reconocido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’.
La actividad de la EASP y el buen hacer de sus profesionales ha sido reconocido también en foros científicos con premios trabajos presentados, como el otorgado por la revista Gaceta Sanitaria al mejor artículo publicado “La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio” o la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SEPAS) por la mejor comunicación de su congreso “‘El derecho a la autodeterminación de género”. Otros premios han reconocido la labor en redes sociales que se desarrolla en la institución y en sus proyectos como los reconocimientos a la comunicacion desde el proyecto de Escuela de Pacientes por parte de Caja Rural y de IVI Comunicación Salud, o al desarrollo de App concedido por Correo Farmacéutico a ‘Artrimedia’.
Redes Sociales EASP
La EASP tiene una sólida presencia en redes sociales que se amplía cada año, en 2017, Facebook EscuelaAndaluzaSP ha crecido un 32% con más de 300 publicaciones, Twitter @EASPsalud ha llegado a 10.493 seguidores con un máximo de 6.400 menciones, el canal de Youtube EASPsalud ha tenido 38.242 reproducciones. En agosto se abrió el espacio EASP en instagram EASPsalud y a finales de año ya teníamos más de 300 seguidores. Pero nada es comparable con el seguimiento que tiene la página web que ha recibido este año 448.587 visitas.
En esta apuesta por facilitar la accesibilidad a los conocimientos que se generan y comparten en la EASP, además de la actividad virtual, se han generado proyectos propios que se emiten en abierto como #DiálogosEASP (4), #MinutoExperto (30), Videochats (23), conferencias (4) y coloquios sobre adopción (2). Todos ellos están disponibles en el repositorio documental de la web www.easp.es

Edificio de morado por el Día Internacional de la Mujer