La ‘Estrategia Formativa para la Humanización de la Atención Perinatal’ y la ‘Red de Formación contra el maltrato a las mujeres de Andalucía’ (Red Formma) han sido distinguidas dentro de las categorías ‘Atención al parto y salud reproductiva’ y ‘Violencia de Género’
Publicado en:
Granada, 20/03/2015.- La EASP ha destacado esta semana en las I Jornadas de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud con el reconocimiento a sus proyectos ‘Estrategia Formativa para la Humanización de la Atención Perinatal’ y ‘Red de Formación contra el maltrato a las mujeres de Andalucía’ (Red Formma), que han recibido tal reconocimiento nacional dentro de las categorías ‘Atención al parto y salud Reproductiva’ y ‘Violencia de Género’.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha acogido esta jornada en su primera edición, para la que ha contado con la participación de sociedades científicas y representantes de las comunidades autónomas, en la que se presentan experiencias implantadas en el Sistema Nacional de Salud y consideradas como Buenas Prácticas, resultado de las convocatorias oficiales de 2013 y 2014 (con metodologías pilotadas en 2012).
El reconocimiento a la EASP se encuadra entre las 21 buenas prácticas andaluzas reconocidas, pertenecientes a ocho estrategias: atención al parto y salud reproductiva, actuaciones sanitarias en violencia de género, estrategia en enfermedades raras, estrategia en cardiopatía isquémica, en cáncer, en diabetes, en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, y en promoción de la salud y prevención.
Violencia de Género
La Red Formma es una iniciativa de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública, que pretende contribuir, desde el ámbito sanitario, a la prevención, el diagnóstico precoz y la atención adecuada a la violencia contra las mujeres.
La Red Formma dispone de un equipo docente constituido por profesionales de diferentes perfiles (Medicina de Familia, Enfermería, Trabajo Social, Especialistas del nivel hospitalario, Profesionales de los Dispositivos de Urgencias, y Personal Técnico y de Educación para la Salud) en todas las provincias. Además, cuenta con una plataforma online (www.redformma.org) a través de la que se facilita el funcionamiento de la misma, así como información relacionada con la violencia contra las mujeres.
Entre las 23 actuaciones sanitarias en materia de violencia de género que han obtenido reconocimiento como buenas prácticas, tres son andaluzas: los grupos socioeducativos en Atención Primaria, la Red FORMMA de Formación contra el Maltrato a las Mujeres de Andalucía, y el programa desarrollado por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud del Área Sanitaria Sur de Sevilla ‘Ante el Espejo’, de intervención-teatro para la sensibilización ante la violencia de género.
Atención Perinatal Humanizada
Por su parte, el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía pretende la promoción, entre los profesionales sanitarios, de un modelo de atención perinatal que garantice la seguridad, y que esté basado tanto en la evidencia científica como en los derechos de mujeres, neonatos y familiares. Para lograrlo, una de sus principales estrategias ha sido la formación y sensibilización a los profesionales andaluces dedicados a la atención perinatal, a través del desarrollo de un programa formativo extenso y en continua revisión y desarrollo, centralizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
De las 52 buenas prácticas reconocidas en la estrategia de Atención al Parto y Salud Reproductiva, siete son andaluzas: Elaboración e implementación de un modelo de plan de parto y nacimiento, la estrategia formativa para la humanización de la atención perinatal, la hidroterapia en la asistencia al parto normal de baja intensidad, la regionalización de un proyecto de adecuación de las indicaciones de las cesáreas a estándares clínicos, el programa de fomento de la lactancia materna, la red de consultas ginecológicas y obstétricas para mujeres con movilidad reducida, o la red de lactancia de Andalucía REDLAN.