En el encuentro se analizará la transformación que la inteligencia artificial está provocando en el progreso tecnológico y los retos éticos que está generando
Bajo el lema ‘Ética en evolución para mentes en evolución’, un grupo de expertos de -diferentes países se reúnen el 16 y 17 de octubre de 2025 en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para analizar las estrategias necesarias para salvaguardar la libertad, los derechos y la integridad ética en la investigación de vanguardia.
El rápido desarrollo de la neurotecnología y la inteligencia artificial está transformando la habilidad para estudiar, interpretar e influir en los estados mentales, generando profundas cuestiones éticas a las que debe darse respuesta.
Estas jornadas reúnen a profesionales de las disciplinas de neurociencia, inteligencia artificial, neuroética y gestión de la investigación para analizar las claves necesarias que aseguren la generación de un marco ético, que evolucione al mismo tiempo que el progreso tecnológico, de modo que permita dar una respuesta adecuada a las innovaciones en neurotecnología e inteligencia artificial.
Este encuentro está abierto a la presentación de trabajos que se estén desarrollando en instituciones o grupos de investigación. Temas como responsabilidad ética, regulación de la investigación, integridad y transparencia en la investigación con inteligencia artificial, privacidad y consentimiento en investigación con neuroimagen y neuromodulación, guías éticas para la neurotecnología en la atención sanitaria, entre otros, tienen cabida en las jornadas. Las comunicaciones deben enviarse antes del 15 de mayo y, aunque las jornadas serán íntegramente en inglés, se admiten también comunicaciones en español.
Las jornadas están organizada por ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, una institución de la Consejería de Salud y Consumo.
Publicado en
