Dispositivos móviles y Apps Socio-Sanitarias

Con este título tuvo lugar el pasado martes día 22 de mayo la sesión ideo a cargo de Diego Rodero y Diana Gosálvez, ambos profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública. La sesión estuvo dividida en dos partes. Durante la primera, Diego aclaró a la audiencia los conceptos vinculados al tema de dispositivos móviles, las diferencias entre smartphone y tablet, a nivel de hardware, y sobre los grandes sistemas operativos imperantes hoy día en este mundillo: android de la empresa Google y IOS 5 de Apple, y con menor cuota de mercado Blackberry de RIM (Research In Motion). Nos hizo un repaso general sobre la evolución en el mercado de los diferentes dispositivos y sistemas operativos.

A continuación, Diana nos estuvo hablando sobre diferente aplicaciones (apps) para dispositivos móviles del ámbito sociosanitario. Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su smartphone o desde algún otro dispositivo móvil – como por ejemplo una tablet.

Estas fueron las aplicaciones que se repasaron:

Para finalizar, tras un breve espacio de preguntas y comentarios, se hizo referencia a la oportunidad que para nuestra institución supone trabajar en esta línea emergente relacionada con las aplicaciones para dispositivos móviles. Y esto es así puesto que la EASP está en una posición idónea para detectar necesidades y oportunidades como fruto de la experiencia en el sector sociosanitario y además cuenta con profesionales preparados para ello.

Aquí puedes ver la presentación de la sesión «Dispositivos Móviles y Apps Sociosanitarias»

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí el vídeo de la sesión:

Lola Urbano en la EASP. El Blog de Aula y los PLE de los alumnos de primaria.

El pasado día nueve de mayo nos visitó @NoLolaMento para contarnos sus experiencias con los niños y niñas de primaria. Aunque no era el título de la sesión, bien podría haberse llamado «Enseñando a aprender», ya que buena parte de su trabajo se centra en enseñar a los niños a desarrollar habilidades y adquirir competencias que les permitan desenvolverse no sólo en el aula sino también en la vida.

A través de su PLE, son capaces de aprender de una manera diferente y salir de la rutina de leer el libro, memorizar, y examinarse. También siguen los libros, también memorizan, pero además aprenden a relacionarse, utilizar las redes sociales, crear un blog, etc. etc.

Para los que estamos acostumbrados a trabajar con adultos fue realmente interesante escuchar de primera mano cómo trabaja ella con niños tan pequeños, y muchos nos dimos cuenta de que a pesar de que andemos siempre mirándonos el ombligo hay mucha gente como Lola que hace cosas interesantísimas sin el respaldo de una institución como la nuestra, sin más apoyo que el de su propio colegio, y a costa de un gran esfuerzo personal.

 

 

Innovaciones con Moodle 2

El pasado 10 de Abril nuestro compañero José Luis Martín Jiménez (profesor de la EASP) nos habló sobre moodle 2. Concretamente sobre cómo moodle 2 cambiará nuestra forma de diseñar e impartir formación online.

Después de hacer una pequeña introducción, se centró en los dos aspectos más innovadores, que son el rastreo de finalización (una forma diferente de seguir el progreso del estudiante) y el avance individual condicionado.

También nos explicó un poco qué ocurre con dos cambios que pueden crear bastante confusión al principio: La asignación de roles y sobretodo el sistema de archivo.

Aquí os dejo la presentación. A quienes asistimos a la sesión nos servirá de recordatorio, y a los que no asistieron les puede venir muy bien… aunque no sea lo mismo que tener a José Luis » en vivo y en directo.

Innovaciones Moodle2

 

 

Participación en las Sesiones Ideo

Desde que comenzamos con las sesiones Ideo el pasado mes de junio hemos podido compartir con muchos de vosotros temas como los Entornos Personales de Aprendizaje, experiencias como el proyecto de Itinerarios Formativos en Seguridad del Paciente, y otros muchos.

Las sesiones han contado con una participación muy activa, dedicando buena parte de las mismas a debatir el tema que se trataba. Además, el número de participantes ha sido bastante aceptable teniendo en cuenta el ritmo de trabajo que llevamos habitualmente.

Esperamos completar al menos diez sesiones Ideo antes de cumplir nuestro primer año de actividad, pero sobre todo deseamos que la participación siga siendo la misma no sólo en número de asistentes sino sobretodo en el interés y la ganas de participar y debatir que mostráis todos los que nos acompañáis en estas sesiones.

David Álvarez nos cuenta su PLE

Con el título «¿Por qué un docente debería tener un blog?» compartió David Álvarez su experiencia personal con los PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) en la sesión i-deo celebrada el pasado 14 de febrero en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Haciendo uso de un recurso tan tradicional en docencia como es la pizarra, nos fue relatando la evolución de su PLE y como ha ido incorporando las diferentes herramientas que han ido apareciendo en el campo de las TICs.

Durante la sesión, las ideas fueron twitteadas por los asistentes creando un storify que se puede consultar en el propio blog del ponente.

La sesión tuvo una gran acogida entre el público y se plantearon algunas reflexiones finales concernientes a la realidad de nuestra institución como por ejemplo la acreditación y certificación de la formación entre otros temas. Algunas de las respuestas a la pregunta inicial del porqué un docente debería tener un blog fueron: permite dar a conocer la actividad docente, compartir buenas prácticas, entre otras.