Jornada de trabajo para profesionales de la Red Pública de Atención a las Adicciones de Andalucía
- 9 de marzo de 2023
#Adicciones
2023
La inscripción es gratuita hasta el 3 de febrero de 2023, o hasta completar aforo, previo registro en el siguiente enlace

Presentación
El 9 de marzo de 2023 en Granada se celebra un encuentro de trabajo para profesionales de la Red Pública de Atención a las Adicciones, punto de encuentro entre quienes trabajamos en el campo de las Adicciones en todos sus ámbitos, prevención, tratamiento, incorporación social, investigación y/o docencia.
En los últimos dos años hemos asistido a cambios importantes en nuestra sociedad, nadie hubiera podido imaginar que se viviría una pandemia mundial de la Covid-19, que el mundo entero adaptaría toda su actividad a un entorno radicalmente diferente y que su impacto alcanzaría a todos los niveles: geopolítico, productivo, medioambiental y, por supuesto, sanitario y social.
El impacto sanitario se ha visualizado, sobre todo, en la aparición de nuevas necesidades, en la utilización de los avances tecnológicos , y consecuentemente, en los cambios en las sustancias y patrones de consumo, así como en la aparición de nuevas conductas adictivas.
Esta crisis nos ha recordado que la Red Pública de Atención a las Adicciones, la constituyen profesionales, personas comprometidas, que han reaccionado y han mostrado su gran capacidad de adaptación y entrega.
El objetivo general de este encuentro es poner a vuestra disposición un espacio de trabajo común donde compartir experiencias y conocimientos.
Desde el Comité Científico y el Comité Organizador os invitamos a participar activamente en este encuentro. Esperamos más que nunca que con su celebración presencial en Granada podamos contar como siempre con vuestra asistencia y participación, con vuestra implicación y entusiasmo.
¡Nos vemos en Granada!

Programa
9 de marzo de 2023
09:00
Recepción. Café de bienvenida. Networking. Visita a pósteres
10:00
Bienvenida institucional
Dª María Luisa del Moral Leal. Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.
D.ª Trinidad Rus Molina. Directora General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Consejería de Salud y Consumo.
D.ª Blanca Fernández-Capel Baños. Directora Gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
D.ª Olvido de la Rosa Baena. Vicepresidenta II y Diputada de Bienestar Social. Diputación de Granada.
D. Indalecio Sánchez-Montesinos García. Delegado Territorial de Granada de la Consejería de Salud y Consumo.
10:30
Ponencia marco
Contando el presente y proyectando el futuro de la Red Pública de Atención a las Adicciones
Modera: Juan J. Ruiz Ruiz. Médico. Director del Centro Provincial de Drogodependencias. Málaga.
Ponentes:
- Marta Cáceres Armendáriz. Subdirectora de Adicciones e Inclusión. Consejería de Salud y Consumo.
- Manuel Ruiz Martínez. Médico. COIS Norte. Centro Provincial de Adicciones. Granada.
11:30
Mesa de experiencias
Modera: M. Ángeles Rodríguez Cejas. Médica. Centro Provincial de Drogodependencias. Sevilla.
Experiencia 1. “INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ADICCIONES.DE LA MANO CON SALUD”. Autoría Ignacia Contreras Casas; Carmen Cáceres Jerez; María del Mar Navarro Rodríguez; Ana María López Galisteo. Almería.
Experiencia 2. “DROGAS PSICOACTIVAS POR VÍA INTRAVENOSA RELACIONADAS CON SEXO, TRANSMISIÓN DE INFECCIONES, DEPENDENCIA, CHEMSEX”. Autoría: Francisco Javier Benítez Rubio; Carmen López Ortega; María Isabel Oliva Ruíz. Cádiz.
Experiencia 3. “EDUCACIÓN MATEMÁTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA EN JÓVENES”. Autoría: Enrique Martínez Jiménez; Elvira Fernández de Ahumada; Inmaculada León Ezqueta. Córdoba.
Experiencia 4. “SOCIAL MEDIA & SPDYA: LAS REDES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL COMO NUEVAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS ADICCIONES”. Autoría: Eva Castillo Fernández; Blanca Molina Molina; Miriam Millán Rubiales. Granada.
Experiencia 5. “QUE NO CUNDA EL PÁNICO”. Autoría: Miriam Álvarez García; Mª Socorro Olmo Franco; Alicia Pálmer Martínez-Illescas. Huelva.
Experiencia 6. “INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS EN UNA COMARCA DE JAÉN EN EL PATRÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y SU GRAVEDAD”. Autoría: Isabel María Villa-Real García-Valdecasas; Herminia Navarro Cabrera. Jaén.
Experiencia 7. “GRUPO DE TRATAMIENTO PARA MUJERES EN EL ÁMBITO DE LAS DROGODEPENDENCIAS: SUPERAR LA ADICCIÓN A TRAVÉS DEL EMPODERAMIENTO”. Autoría: María Amate García; Gloria Horrillo Romero; Juan José Benítez de la Poza. Málaga.
Experiencia 8. “MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO CON «OPIÁCEOS DE PRESCRIPCIÓN»”. Autoría: Edmundo Cartagena López; Ana María Domínguez Álvarez. Sevilla.
Experiencia 9. “EL CENTRO ANDALUZ DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS: MÁS ALLÁ DEL PEPSA”. Autoría: José Ángel Martínez Casares. Granada.
Experiencia 10. “PROYECTO PARA LA INTEGRACION TOTAL DEL PACIENTE EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES”. Autoría: Sonia Carrasco Córdoba; Teresa Gamarro Moreno. Málaga.
Experiencia 11. MODELO BIO-PSICO-SOCIAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA CON ADOLESCENTES”. Autoría: Virginia Fernández Becerra. Sevilla.
14:30
Entrega de premios a las mejores comunicaciones
Modera: José Tenorio Iglesias. Director del C.P.D. de Sevilla
Entregan los premios:
- Dolores de los Riscos Casasola. Psicóloga Clínica. Centro Provincial de Drogodependiencias. Jaén.
- Esther Montilla Meroño: Psicóloga. Unidad Drogodependencias y Adicciones. Córdoba.
14:40
Descanso para comer. Networking. Visita a pósteres
16:00
Talleres de trabajo simultáneos
- Taller 1. “Educar en el uso positivo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)”
- Taller 2. “El empleo de las nuevas tecnologías en el proceso terapéutico de personas con trastornos adictivos”
- Taller 3. “Intervención con menores, adolescentes y familia: Aportaciones desde la experiencia”
- Taller 4. “ Taller vivencial de problemáticas jurídicas relacionadas con las adicciones”
- Taller 5. “ La incorporación social en Andalucía. El paraguas que protege de las inclemencias de la vida”
- Taller 6. “25 años del programa de Prevención comunitaria Ciudades ante las Drogas: un lugar de encuentro y un punto de partida para la acción local en materia de prevención de adicciones”
- Taller 7. “Adicciones tecnológicas y otros trastornos de la salud mental. Patología dual en la adolescencia de la era digital”.
- Taller 8. "Aspectos específicos en el abordaje de adicciones asociadas a la práctica de Chemsex"
- Taller 9. “Pacientes con trastorno por déficits de atención e hiperactividad , TDAH asociado a trastornos por uso de sustancias”
- Taller 10. “Detección y seguimiento de la Hepatitis C, HpC en personas en tratamiento en la Red Pública de Atención a las Adicciones”
18:30
Presentación de conclusiones
Modera: María José Cortil Flores. Psicóloga. Centro Provincial de Drogodependencias. Huelva.
19:30
Cierre de jornada
Francisco Vázquez García. Director de Plan de Adicciones. Consejería de Salud Y Consumo

Comité científico
Gracián Aguilera Peralta
Médico. Centro de Tratamiento Ambulatorio de Poniente. Almería
Pedro Seijo Ceballos
Médico. Centro de Tratamiento Ambulatorio de Villamartín. Cádiz
Esther Montilla Meroño
Psicóloga. Unidad Drogodependencias y Adicciones. Córdoba
Eva Castillo Fernández
Psicóloga. Centro Provincial de Drogodependencias. Granada
Juana Mª Clemente García
Trabajadora Social. Centro Provincial de Drogodependencias. Huelva
Dolores de los Riscos Casasola
Psicóloga Clínica. Centro Provincial de Drogodependencias. Jaén
Aurora Galán Ruiz de la Herranz
Médica. Centro Provincial de Drogodependencias. Málaga
María Ángeles Rodríguez Cejas
Médica. Centro Provincial de Drogodependencias. Sevilla
Comité organizador
Marta Cáceres Armendáriz
Subdirectora de Adicciones e Inclusión. CSYC
Francisco Vázquez García
Director del Plan Andaluz Sobre Drogas y Adicciones. CSYC
Paulino Montiel Gallardo
Jefe del Servicio de Evaluación y Control de Programas. CSYC
Rosario Ballesta Gómez
Responsable de Inclusión Social y Gestión del Conocimiento. ASSDA. CSYC
José Manuel Rodríguez López
Responsable de la Jefatura de Atención Social y Sanitaria. ASSDA. CSYC
María Elena Bernal Muñoz
Directora del C.P.D. de Almería
María José Machado Díaz
Responsable Técnica del C.P.D. de Cádiz
Magdalena de Miguel Fernández
Directora del C.P.D. de Córdoba
Blanca Molina Molina
Directora del C.P.D. de Granada
María José Cortil Flores
Psicóloga. Directora del C.P.D. de Huelva
Herminia Navarro Cabrera
Responsable Técnica del C.P.D. de Jaén
Juan J. Ruiz Ruiz
Director del C.P.D. de Málaga
José Tenorio Iglesias
Director del C.P.D. de Sevilla
Ara Millán Jiménez
Responsable del Departamento de Apoyo Técnico al Plan Andaluz Sobre Drogas y Adicciones (PASDA). Jefatura de Inclusión Social y Gesión del Conociiento. ASSDA. CSYC

Lugar de celebración
Escuela Andaluza de Salud Pública
Dirección
Campus Universitario de Cartuja, Cuesta del Observatorio, 4. Granada 18011 España
Coordenadas GPS
N 37º11’25″ – W 3º35’39″ 37.190278, -3.594167
Teléfono
+34 958 027 400

Comunicaciones
Se aceptarán dos formatos de comunicación:
Póster
- En esta categoría se incluyen todas las propuestas que cumplen alguna de estas características:
- Presenta los resultados de un proyecto de investigación o evaluación.
- Cuenta con un marco conceptual y/o analítico basado en trabajos académicos anteriores y con un diseño reproducible que permite resultados comparables a otros estudios.
- Presenta un estudio o experiencia.
Experiencia
- En esta categoría se incluyen todas las propuestas que han surgido de la práctica profesional o algún tema de interés para los y las profesionales de la RPAA.
Fecha límite para el envío definitivo de archivos
Plazo ampliado al 3 de marzo de 2023

Colaboradores







