Hasta el momento ha recibido 8 propuestas y 24 registros para presentar propuestas.

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, ha informado sobre el proceso del concurso de la imagen representativa del proyecto de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén que está llevando a cabo la Delegación Territorial de Salud y Familias de Jaén en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la cual ya colaboró con el desarrollo del Plan Funcional en el que participaron más de 200 profesionales sanitarios de Jaén. El Plan Funcional establece el modelo del futuro hospital, modelo que se constituyó tras los criterios expresados tanto por los propios profesionales como por pacientes y ciudadanos, bajo el lema ‘El Hospital que quiere Jaén’, ha indicado Catalina García.

“Ahora buscamos implicar a la sociedad andaluza y jiennense, así como a colegios profesionales, escuelas de diseño, tanto públicas como privadas, y a escuelas de enseñanzas artísticas superiores”.

En este sentido, Catalina García ha especificado que hasta ahora se han recibido ocho propuestas de los veinticuatro registros realizados, que pueden completarse, así como recibirse nuevas propuestas hasta el 10 de enero de 2022 cuando finalice el plazo de presentación de trabajos.

En las siguientes semanas, se reunirá el jurado compuesto por representantes de las organizaciones convocantes y un representante de cada entidad patrocinadora en una primera fase y en una segunda fase participarán representantes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. La propuesta ganadora recibirá un premio en metálico de 1.700 euros y un diploma acreditativo. El segundo premio un accésit de 500 euros.

El concurso de la imagen representativa del proyecto de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén cuenta con el patrocinio de Bidafarma, los Colegios Oficiales de Médicos, Enfermería, Fisioterapeutas y Veterinarios de Jaén.

Pueden consultarse las bases del concurso en https://www.easp.es/concurso-ciudad-sanitaria-jaen/

 

Un centro de referencia provincial que contará con 780 camas

La viceconsejera de Salud y Familias ha recordado que el pasado verano, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la aceptación de los terrenos de la Ciudad Sanitaria después de que el Ayuntamiento de Jaén aprobase en pleno los documentos de modificación e innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para seguir impulsando el proyecto.

«Seguimos avanzando en este tipo de trámites que son totalmente necesarios para poder llegar a la fase de redacción del proyecto y, una vez que estos documentos sean aprobados de forma definitiva, tendremos luz verde para comenzar la licitación», ha manifestado.

La población a la que dará servicio la Ciudad Sanitaria supera los 241.500 usuarios en especialidades básicas, elevándose a cerca de 587.000 pacientes como centro de especialidades de referencia provincial. En total, contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI, y se habilitarán 270 consultas externas y 113 módulos de exploración.

Igualmente, dispondrá de Hospital de Día, Urgencias tanto de adultos como pediátricas y obstétricas, así como con un bloque dedicado íntegramente a esta última especialidad. También se habilitarán Unidad de Cuidados Críticos, Área Quirúrgica, Zona de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia donde se ubicarán dos aceleradores lineales.

Publicado en

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, junto al director gerente del SAS, Miguel Ángel Guzman; el director general de Gestión Económica y Servicios, José Antonio Miranda; el director general de Asistencia Sanitaria, Diego Vargas; la delegada territorial de Salud y Familias en la provincia de Jaén, Trinidad Rus, y el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier La Rosa