En colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública y las empresas Nabelia y Raico, participando la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Integrada y el Grupo de Innovación Tecnológica de dicho hospital.
Proyecto subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (Expediente RTC-2016-5298-1). El proyecto cuenta con un presupuesto financiable aprobado de 670.931,94 €.
El proyecto eFRAILE nace con el fin de mejorar la atención de personas que tienen que recurrir con mucha asiduidad al sistema de salud. La idea es procurar la permanencia de los pacientes en su ámbito natural, y trasladar el núcleo de la acción asistencial al domicilio del enfermo o al centro de atención primaria. Si se optimiza la coordinación de los diferentes niveles asistenciales y reducimos la fragmentación del proceso, se conseguirá incorporar un sistema de atención integral, más ágil, económico y efectivo. De este modo se pretende evitar visitas y hospitalizaciones no programadas, y amortiguar así el impacto de la alta prevalencia de enfermedades que requieren muchos cuidados y que consumen una gran cantidad de recursos.
El desarrollo de este proyecto promueve un sistema basado en la atención integral, la continuidad asistencial y la intersectorialidad, reforzando el paradigma de un paciente informado, activo y comprometido que toma las riendas de su enfermedad. Asimismo se pretende dar soporte al seguimiento de planes de atención personalizada de pacientes crónicos pluripatológicos, basados en la evidencia, de acuerdo a las condiciones del paciente, y que sean capaces de ser negociados entre el paciente y el médico. El proyecto eFRAILE aborda, como objetivo central, la innovación en servicios integrados de salud soportados por Tecnologías emergentes que permitan cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales del anciano, con el fin de elaborar e implantar un plan exhaustivo para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo donde el paciente cobre un importante protagonismo en el autocontrol y seguimiento de su enfermedad
Proyecto financiado por
Consorcio integrado por,