Ficha de un curso

Vacunas y consejos de salud para viajes internacionales

Fechas previstas 8 de mayo a 9 de junio de 2025
Coordinación David Moreno | Rosa López | Mar Faraco | Isabel Ruiz | Nicolás Fernández
Horas Totales 20 horas Modalidad Virtual
Código 209703
Fecha límite de inscripción 22 de abril de 2025 Matrícula 75,00 €
 
 

Introducción

La vacunación es un método muy efectivo en el control de algunas enfermedades infecciosas, incluyendo aquellas que se pueden adquirir en viajes internacionales. Es importante conocer el arsenal actual de vacunas y los principales consejos de salud para cuando se emprende un viaje a un país extranjero.  Se debe conocer que en algunos lugares existen infecciones, algunas de ellas potencialmente graves, que no se producen habitualmente en nuestro entorno y frente a las que podemos no estar inmunizados.  Muchas de ellas son evitables mediante las vacunas y algunas con medidas higiénicas estrictas y siguiendo consejos sanitarios básicos.

Las medidas a adoptar dependerán de la situación sanitaria concreta del país a visitar, de las infecciones endémicas que le afecten, de las características del viaje, de la duración del mismo, de la situación general de salud del propio viajero, etc. Por tanto, estas medidas a adoptar deberán ser personalizadas, ya que además hay riesgos sanitarios asociados a determinadas etapas vitales como el embarazo o diversas condiciones de salud.

De todas estas medidas preventivas se encargan, además de los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Hospitalaria, los Centros de Vacunación Internacional existentes en Andalucía. Con este curso se pretende ofrecer una revisión, puesta al día y consolidación de los conocimientos sobre las infecciones más frecuentes relacionadas con los viajes internacionales, así como las medidas preventivas, entre ellas las vacunas.

Dirigido a

El curso está dirigido preferentemente a profesionales sanitarios (Medicina, Enfermería y Farmacia*) de los Servicios de Medicina Preventiva del Servicio Andaluz de Salud, de los Centros de Vacunación Internacional de Andalucía, así como de Atención Primaria, interesados en la temática hasta completarse el cupo.

 

Nota: Curso pendiente de reconocimiento de créditos por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Dado el carácter multidisciplinar de esta actividad formativa podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA

 


* Los profesionales de farmacia podrán participar sin créditos ACSA

Requisitos

Para profesionales del Servicio Andaluz de Salud y Centros de vacunación Internacional de Andalucía : tener contrato en vigor, estar en activo durante el tiempo que dura la actividad y disponer de informe favorable del centro de pertenencia, además de tener la titulación sanitaria requerida. (1)

Para profesionales de otras instituciones y de otras CCA: tener la titulación requerida, realizar la inscripción y abonar la cuota correspondiente (2)

En caso se superar las plazas se tendrá en cuenta el orden de llegada de las inscripciones

 

Nota:

(1)La matrícula será gratuita para profesionales del SAS y Centros de vacunación internacional de Andalucía que cumplan los requisitos indicados.

(2)Además, el curso podrá solicitarse por profesionales de otras instituciones públicas y privadas que tengan interés en participar, de los mismos perfiles. En estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona siendo de 75€. Se abonará mediante pago ON-LINE o transferencia, una vez comunicada la selección desde la EASP.

 

Objetivo General

  • Conocer las recomendaciones generales para los viajes internacionales.
  • Consolidar y ampliar conocimientos sobre las infecciones más frecuentes relacionadas con los viajes internacionales, así como las medidas preventivas, entre ellas las vacunas.
  • Actualizar los aspectos técnicos y prácticos sobre las vacunas de los viajeros internacionales, sus fichas técnicas y publicaciones relacionadas.
  • Conocer la situación actual de los centros para la vacunación internacional en España.

 

Contenidos

El formato del curso es virtual, desarrollándose en el espacio propio a través de la plataforma de formación específica con los recursos necesarios para el aprendizaje y la comunicación con el equipo docente.

En cada UD se les proporcionará el material didáctico básico que le permitirá ir conociendo los contenidos, estructurados en una serie de diapositivas que incluyen texto, imágenes, audios o vídeos, intercalados con algunas preguntas de repaso. Dispone también de una "versión PDF" de ese material resumido, por si desea descargarlo y guardarlo en su ordenador para consultarlo ya fuera del curso.

Módulo 1. Generalidades de la vacunación para viajeros internacionales

  • Conocer las recomendaciones generales para los viajes internacionales.
  • Consolidar y ampliar conocimientos sobre las infecciones más frecuentes relacionadas con los viajes internacionales, así como las medidas preventivas, entre ellas las vacunas.
  • Actualizar los aspectos técnicos y prácticos sobre las vacunas de los viajeros internacionales, sus fichas técnicas y publicaciones relacionadas.
  • Conocer la situación actual de los centros para la vacunación internacional en España.

Módulo 2. Vacunas y profilaxis para los viajeros: infecciones vectoriales

Objetivos

  • Conocer las vacunas y profilaxis de las infecciones transmitidas por vectores para los viajeros (fiebre amarilla, rabia, malaria, etc.).
  • Conocer los aspectos epidemiológicos de estas infecciones.
  • Conocer aspectos como la posología e intervalos, las precauciones y contraindicaciones, etc. de estas vacunas.
  • Conocer las vacunas recomendadas y obligatorias según la legislación vigente.

Módulo 3. Vacunas y profilaxis para los viajeros: infecciones por agua y alimentos, y otras

Objetivos

  • Conocer las vacunas y profilaxis de las infecciones producidos por aguas, alimentos u otras vías (cólera y diarrea, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, etc.).
  • Conocer los aspectos epidemiológicos de estas infecciones.
  • Conocer aspectos como la posología e intervalos, las precauciones y contraindicaciones, etc. de estas vacunas.
  • Conocer las vacunas recomendadas y obligatorias según la legislación vigente.
  • Ir conociendo las posibles futuras vacunas que pudieran llegar al arsenal preventivo de los viajeros internacionales.

Módulo 4. Situaciones especiales

Objetivos

  • Conocer el abordaje y manejo de las personas que viajan a sus países de origen a visitar a amigos y familiares (del inglés Visiting Friends and Relatives, VFR).
  • Conocer las medidas a adoptar en las embarazadas y madres en periodo de lactancia que van a viajar.
  • Conocer las peculiaridades de la vacunación en niños o personas con patologías base que van a viajar, así como el de las personas mayores.

 

Metodología

El curso se desarrolla en 20 horas repartidas en 4 Módulos. 

Los módulos se irán abriendo progresivamente en las fechas indicadas, pero posteriormente las Unidades se quedarán abiertas para que puedan ser revisadas por quien desee. Cada uno de los módulos del curso incluyen: objetivos específicos, contenidos, dedicación estimada por parte del alumnado, fechas de inicio- finalización, equipo docente.

El desarrollo del programa requiere del papel activo de los y las participantes como protagonistas del proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje se construye progresivamente a través del análisis reflexivo, procurando siempre la vinculación con la práctica.

Este curso parte, además, de la premisa de que la construcción del aprendizaje no es un proceso en solitario, sino que se aprende con otras personas; el intercambio dentro del grupo, con el apoyo tutorial, juega un papel fundamental tanto en la elaboración conceptual como en la realización práctica de las actividades. 

El curso requiere una dedicación promedio de 5 horas semanales de actividad y cada UD se puede realizar en el tiempo previsto en el calendario. Las tareas pueden realizarse en horario flexible, distribuidas según las posibilidades de quienes participan en el curso. La secuencia planteada incluye flexibilidad para atender los problemas y necesidades particulares, aunque se recomienda seguir la agenda de actividades para participar e integrarse en las tareas de todo el grupo.

Más información

Equipo docente: 

Curso diseñado y coordinado por los/las profesionales de Andavac que  es un proyecto del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, apoyado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, cuyos objetivos fundamentales son la formación del profesional sanitario y la información para la población general en Andalucía sobre todo lo referente a las vacunas, basado en gran medida en tecnología digital y recursos audiovisuales.
 

Evaluación

El sistema de evaluación del curso se compone de:

  1. Acción tutorial

La acción tutorial consiste en el seguimiento del proceso de aprendizaje individualizado de cada participante a través:

  • Seguimiento de la actividad de los participantes en el espacio virtual del curso mediante las herramientas que ofrece Moodle.
  • Contacto con los participantes a través de los foros y correo electrónico: dinamización y motivación del proceso de aprendizaje.
  • Resolución de dudas tanto de forma individual como grupal.
  • Seguimiento de los resultados de las actividades que incluye el proceso de aprendizaje.
  1. Evaluación del aprendizaje
  • Realización de las actividades propuestas para cada módulo.
  • Realización de los test de cada módulo.
  1. Evaluación de la satisfacción

Se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la EASP (instrumento utilizado habitualmente tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución), accesible en el espacio virtual del curso, donde se explorará el grado de satisfacción alcanzado en diferentes dimensiones: objetivos, contenidos, actividades, tutorización, temporalización, etc.

  1. Criterios para obtener el certificado del curso
  • Para superar el Cuestionario de cada Módulo los alumnos tendrán que acertar un 80%
  • Han de superar los 4 cuestionarios de Módulos, para tener acceso al Cuestionario Final, para superarlo tendrán que obtener un 70% mínimo de aciertos.