Ficha de un curso

Análisis y visualización de datos sanitarios con el software libre R

Fechas previstas 12 a 20 de mayo de 2025. Sesiones síncronas: 12 a 14 y 19-20 de mayo
Coordinación Carmen Sánchez-Cantalejo Garrido ; Pablo Sánchez Villegas
Horas Totales 20 horas Modalidad Virtual
Código 603P01
Fecha límite de inscripción 8 de abril de 2025 Matrícula 200,00 €
 
 

Introducción

Esta actividad se deberá financiar individualmente, no admite matrículas con cargo a cupos de plazas reservadas por el SSPA.

Por lo que el/la solicitante deberá garantizar el pago de la matrícula.

 

Para ver el video de presentación de esta actividad pulsa sobre el enlace: PRESENTACIÓN

Dirigido a

Profesionales sanitarios y no sanitarios relacionados con la gestión y análisis estadístico de bases de datos sanitarios, interesados en aprender el manejo de bases de datos con el software libre R y en la visualización de datos y análisis gráfico interactivo.

Requisitos

.- Aunque no es requisito indispensable, es recomendable que se tengan nociones de estadística básica. No es necesario tener conocimientos del software R, aunque si es deseable disponer de habilidades tecnológicas, dado que el curso se desarrollará íntegramente en formato virtual y de manera práctica. No es un curso de estadística.

.- Es indispensable disponer del tiempo requerido para asistir a las sesiones síncronas.

.- El alumnado debe tener disponibilidad para asistir a las sesiones síncronas obligatorias - videoconferencia por ZOOM- los días 12 a 20 de mayo de 2025. Sesiones síncronas: 12 a 14 y 19-20 de mayo.

.- El horario de estas sesiones será de 16:30 a 19:30 horas (5 días).

.- Para la realización del curso es imprescindible que cada participante disponga de un ordenador, conexión a Internet y una cuenta de correo electrónico.
 

Precio: 200€
 

AVISO: Esta actividad NO está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
 

             La actividad se llevará a cabo siempre que se alcance un mínimo de alumnos.

Objetivo General

Introducir a los asistentes en las bases fundamentales de la gestión de bases de datos y en el manejo de bases de datos, tanto numérico como gráfico con el software libre R.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso los alumnos estarán capacitados para:  
1.-  Importar y exportar bases de datos sanitarios desde y en distintos formatos.

2.- Procesar bases de datos sanitarios: seleccionar tanto individuos como variables, ordenar, fusionar, recodificar, calcular nuevas variables, etc.

3.- Construir tablas, gráficos, mapas y conocer la forma de mostrar los resultados mediante una aplicación web con Shiny.

Contenidos

1.- Introducción a las herramientas para el análisis de bases de datos sanitarias.

2.- Características principales de las bases de datos sanitarias. Importación, exportación y manipulación de ficheros. Funciones más utilizadas en el análisis estadístico básico.

3.- Gráficos avanzados.

4.- Elaboración de mapas en epidemiología e investigación sanitaria.

5.- Visualización de resultados mediante aplicaciones web con el paquete Shiny.

Metodología

Esta actividad formativa está compuesta por un total de 20 horas virtuales: 15 horas repartidas en 5 sesiones virtuales síncronas obligatorias de 3 horas cada una y 5 horas de trabajo virtual del alumnado. 

Más información

Para la superación de la actividad y obtención del certificado será necesario:

- Verificación de la asistencia al 80%. Evaluación de la asistencia a las sesiones síncronas obligatorias (ZOOM): registrada mediante el sistema de verificación de la EASP.

Durante la sesión, a través del Chat de la misma, se darán las indicaciones oportunas para que verifique su asistencia, lo que se hará en dos momentos diferentes de la sesión, es imprescindible que registre su presencia en los dos momentos programados con sus correspondientes códigos; para ello deberá seguir las indicaciones que se le den a través del chat y deberá identificarse como usuario con su nombre y apellidos.

 

- Evaluación del aprendizaje: mediante la realización de un trabajo práctico propuesto por los docentes del curso de manera virtual.

 

Además, la evaluación de la satisfacción se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública.