Ficha de un curso

Curso de formación en vacunas (ANDAVAC)

Fechas previstas 13 de mayo al 24 de junio de 2024
Coordinación Isabel Ruiz Pérez; David Moreno Pérez
Horas Totales 25 horas Modalidad Virtual
Código 509703
Fecha límite de inscripción 22 de abril de 2024 Matrícula 50,00 €
 
 

Introducción

Actividad incluida en la “Línea de formación del Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo” 

La prevención a través de las vacunas es un aspecto básico y fundamental de nuestra práctica clínica, es por ello que desde el Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo se han identificado necesidades formativas, demandadas y valoradas por parte de los profesionales, y como consecuencia de esto decidió poner en marcha una serie de actividades docentes a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para su realización desde 2020 hasta el momento, de manera que esta formación pueda llegar a todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía implicados en su trabajo en mayor o menor grado con las vacunas.

La actividad docente aquí planteada es una formación básica (conceptos y aspectos de las vacunas imprescindibles) y transversal (abarca actividades y responsabilidades de la totalidad de profesionales implicados en las actividades relacionadas con vacunas)

Dirigido a

Curso ofertado al personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) relacionado con las vacunaciones en sus actividades asistenciales: Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería (Grado/DUE), Matronas, Medicina Preventiva, Epidemiología, Medicina del Trabajo, Farmacia hospitalaria y de Atención Primaria.

Debido a las actualizaciones realizadas, este curso está abierto a profesionales que hayan realizado cualquiera de las cinco primeras ediciones (anterior a 22 de abril de 2022)

La matrícula será gratuita para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuya solicitud haya sido seleccionada y validada previamente por la Unidad de Formación correspondiente.

Además, el curso podrá solicitarse por profesionales de estos mismos perfiles de otras instituciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se oferta también a profesionales de farmacias comunitarias de Andalucía que tengan interés en participar. En estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona siendo de 50€. Se abonará mediante pago ON-LINE o transferencia, una vez comunicada la selección desde la EASP.

Requisitos

Será requisito tener contrato en vigor en el  SAS y estar en activo durante todo el tiempo que dura la formación.

Los criterios de priorización son:

- Distribución Profesional y especialización en base a los perfiles preferentes indicados

- Distribución geográfica por distritos equitativa  

- Informe favorable del centro del profesional

 

Objetivo General

Formación en vacunas de todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía implicados en las mismas.

Objetivos Específicos

MODULO 1: Aspectos generales de la vacunación y calendario vacunal

- Aprender los aspectos generales de las vacunas (beneficios, interacciones, etc).

- Conocer el calendario de vacunaciones de Andalucía para todas las edades, así como se realiza la actualización de un calendario incorrecto para la edad.

- Conocer las coberturas vacunales actuales de Andalucía, y como se calculan.

MODULO 2: El acto de la vacunación y la gestión de la consulta de vacunas

- Conocer el acto vacunal (Antes de la vacunación, Durante la vacunación, después de la vacunación).

- Conocer cómo se gestiona la consulta de vacunas (control de la cadena de frío, vacunación fuera de la consulta. Vacunación escolar, gestión a posteriori de errores vacunales).

MODULO 3: Vacunación en niños y adolescentes

- Mejorar el conocimiento, actitudes y habilidades en la vacunación del niño y adolescente

- Conocer las vacunas no financiadas.

MODULO 4: Calendario vacunal del adulto. Campañas de vacunaciones actuales

- Mejorar el conocimiento, actitudes y habilidades en la vacunación del adulto.

- Conocer la campaña de la gripe y del neumococo.

MODULO 5: Vacunaciones en situaciones especiales

- Conocer las vacunas en la mujer embarazada (Vacunación prenatal) y sus beneficios para la madre, el feto y el lactante.

- Aprender las razones por las que debe vacunarse los profesionales sanitarios.

- Conocer cómo abordar la vacunación en recién nacidos prematuros, grupos de riesgo y convivientes de estos últimos.

Contenidos

MODULO 1. Aspectos generales de la vacunación y Calendario vacunal

  • Aspectos generales
  • Calendario de vacunaciones
  • Coberturas vacunales
  • Estrategias de rescate. Calendarios acelerados
  • Las vacunas que vienen

MODULO 2. El acto de la vacunación y la gestión de la consulta de vacunas

  • El acto de la vacunación 
  • Gestión de la consulta de vacunas

MODULO 3. Vacunacion en niños y adolescentes

  • Vacunaciones durante la infancia
  • Prevención de la infección VRS
  • Vacunaciones durante la adolescencia 
  • Vacunas no financiadas

MODULO 4. Calendario vacunal del adulto. Campañas de vacunaciones actuales

  • Calendario vacunal del adulto
  • Campaña de gripe y COVID-19
  • Vacunación frente a neumococo

MODULO 5. Vacunaciones en situaciones especiales

  • Viajeros internacionales
  • Vacunación de la embarazada
  • Prematuros
  • Enfermedades crónicas, inmunodeprimidos
  • Convivientes
  • Vacunación de los profesionales sanitarios

 

Los contenidos del curso han sido elaborados por profesionales del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía y de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Metodología

El desarrollo del programa requiere del papel activo de los y las participantes como protagonistas del proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje se construye progresivamente a través del análisis reflexivo, procurando siempre la vinculación con la práctica.

Más información

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- Realización de las actividades propuestas para cada módulo.

- Realización de los test de cada modulo. Cada uno de los 5 módulos del curso incluye un Cuestionario que es evaluable y hay que superar de forma OBLIGATORIA, así como el Cuestionario Final 

 

Criterios para obtener el Certificado del Curso

Superación de los cuestionarios finales obligatorios