Consensuar buenas prácticas profesionales e indicadores de humanización son los primeros pasos para conocer el nivel de calidad de la asistencia en los centros sanitarios andaluces.
Publicado en:
- Teleprensa
- Granada Hoy (edición impresa)
- Grupo Joly (edición impresa)
- Ahora Granada
- Granada Es Noticia
Un grupo de cerca de 70 profesionales se ha reunido en la Escuela Andaluza de Salud Pública para reflexionar sobre las prácticas asistenciales, en el marco de la humanización de la asistencia sanitaria en general, y del embarazo, parto y puerperio (EPP) en particular, e identificar indicadores que permitan evaluar los avances realizados. Este proyecto se desarrolla desde la Consejería de Salud, el Servicio Andaluz de Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Segunda fase de un proyecto
Durante la presentación del Encuentro, la directora gerente de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio, ha destacado la labor en formación que se ha realizado en el proyecto de #HumanizaciónEPP, que ha llegado a más de 5.000 profesionales. El coordinador del proyecto, Julio Romero, responsable de la UGC de pediatría del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha remarcado la importancia de la incorporación de los profesionales de Atención Primaria en el proyecto de humanización de la atención al EPP, y la necesidad del trabajo colaborativo para alcanzar la dimensión humana de la Asistencia. «Contar con indicadores que permitan evaluar el grado de humanización y el desarrollo de los procesos de atención resulta imprescindible en esta segunda fase del proyecto» ha afirmado el doctor Romero.
En la bienvenida, la directora general de salud púbica y ordenación farmacéutica, Remedios Martel ha agradecido a la EASP su implicación en el proyecto y el proceso de formación llevado a cabo, que en su primera fase se centró en la asistencia hospitalaria y en la atención natural al parto normal incorporando a las parejas y promoviendo la lactancia materna.
Compartiendo buenas prácticas
En una primera mesa redonda, se compartieron buenas prácticas profesionales que están en marcha en distintos centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), como la atención adecuada al duelo perinatal desde el ámbito hospitalario, que lo contó Sonia Pastor, enfermera del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Y el modelo de apoyo a las mujeres en el postparto, lactancia y crianza desde el ámbito de atención primaria, que lo presentó Helen Strivens, matrona de la capital granadina. Todo ello se enmarcó en el resto reto de humanización de la atención sanitaria en todos los ámbitos, tal y como contextualizó la directora de la Estrategia de Cuidados de Andalucía, Nieves La Fuente.
En una segunda fase de la Jornada, se realizaron talleres profesionales donde consensuar indicadores de humanización de la atención al EPP, identificar oportunidades, obstáculos y posibles estrategias para llevar a cabo un proceso de valoración del nivel actual de humanización asistencial al EPP en los centros sanitarios públicos andaluces.

Julio Romero, responsable de la UGC de pediatría del Hospital Virgen de las Nieves, Reyes Álvarez-Ossorio, directora gerente de la EASP y Remedios Martel directora general de salud pública y ordenación farmacéutica