El Hospital Universitario de Jerez reactiva su Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama tras la pandemia

El Hospital Universitario de Jerez ha retomado el aula de la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama, con dos nuevas sesiones dirigidas a pacientes diagnosticadas de esta patología, concretamente a cinco. Esta escuela tiene la particularidad de que las docentes son pacientes que han pasado por el mismo proceso y que la Escuela Andaluza…

El 44% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia sexual, según una encuesta nacional

El estudio, en base a la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, está liderado por investigadoras del CIBERESP de la Escuela Andaluza de Salud Pública, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias, y en él participa la Universidad Complutense de Madrid. Cerca de la mitad de las mujeres, el 44 % de una…

La EASP, UGR y UNIA renuevan su colaboración para impartir nuevas ediciones de títulos propios

Durante el curso 2022/2023, se ofrecerán alrededor de 300 plazas para la formación en nueve títulos propios de la Universidad de Granada y uno de la Universidad Internacional de Andalucía   La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias, la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad…

37 Aniversario

La Escuela Andaluza de Salud Pública se inauguró el 19 de julio de 1985  #37easp Hoy más que nunca, nuestra querida Escuela está en un momento de reconocimiento nacional e internacional que nos enorgullece, como órgano de la Consejería de Salud y Familias e Institución, a todas las personas que trabajamos en ella y a…

Expertos proponen simplificar los requisitos regulatorios de los medicamentos con valor añadido

Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha presentado este miércoles un documento para establecer una nueva regulación de los medicamentos con valor añadido.En el grupo de trabajo se encuentra Jaime Espín, especialista en Economía de la Salud y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Publicado en: Infosalus Diario Enfermero Diario Farma

María José Sánchez de la EASP, octava en el ránking del CSIC de investigadoras más destacadas

Es la primera edición de este listado, elaborado desde la base de datos del Google Académica, en el que constan 5.600 investigadoras ordenadas por índice H y número de citas   María José Sánchez Pérez, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) figura…