Detectan decenas de casos de malnutrición en niños de varios colegios de Zaragoza
El doctor Joan Carles March apostilla que la falta de nutrientes esenciales no siempre se recupera con la edad. Publicado en: Heraldo de Aragón
El doctor Joan Carles March apostilla que la falta de nutrientes esenciales no siempre se recupera con la edad. Publicado en: Heraldo de Aragón
La muestra, comisariada por el Observatorio de la Infancia en Andalucía (órgano adscrito a la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, y gestionado a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública), forma parte del proyecto ¿Mirada a la Infancia?, una iniciativa audiovisual que trata de reflejar la realidad…
El investigador Joan Carles Mach, que desde hace 10 años lleva a cabo en Granada un estudio pionero con heroína terapéutica aplicada a adictos, explica que los yonquis veteranos pasaban de fumar caballo a fumar heroína mezclada con coca, para que el efecto luna de miel de la primera fuera compensado por el excitante de…
La primera charla se ha llevado a cabo esta semana y ha sido impartida por el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Mariano Hernán. El coloquio, que ha llevado por título ‘Salutogénesis y activos para la salud’, ha contado con la presencia de la coordinadora provincial del IAM, Francisca Serrano. Publicado en: Portal…
«Resulta evidente que la crisis económica está teniendo un impacto muy importante en el sufrimiento psicológico de las personas. Pero no se puede establecer una relación causa efecto únicamente, la realidad del suicidio es multifactorial», comenta el psiquiatra y consejero de la Escuela Andaluza de Salud Pública -EASP-, Carlos Artundo. Publicado en: Ideal
El atractivo que tiene la heroína por su bajo precio (desde 50 euros el gramo hasta 80 o 100, según la calidad) en un momento de crisis como el actual es motivo suficiente como para estar atentos a posibles incrementos en su consumo, como advierte Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud…
“No hay que alarmar, pero sí se trata de un toque de atención [en referencia al informe del INE] para tomarse en serio esta tendencia que es preocupante”, sostiene Carlos Artundo, psiquiatra y consejero delegado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Publicado en: El País