Las farmacias comunitarias se muestran como un recurso infrautilizado para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos

La opinión de María del Carmen Valcárcel Cabrera, Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Granada, España y Antonio Olry de Labry Lima, Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. Granada. Hospitales Universitarios de Granada/Universidad de Granada, España. CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España. Publicado en: Adherencia, cronicidad y pacientes  

La Escuela de Pacientes ha formado a más de 20.000 pacientes en estos 10 años

La Escuela de Pacientes, una respuesta a la cronicidad, dirigida a personas que viven con enfermedades crónicas y coordinada por la Escuela Andaluza de Salud Pública desde sus inicios Publicado en: Granada Es Noticia Portal de Salud Huelva Ya Europa Press La vanguardia Andalucía Información Teleprensa Granada Hoy (edición impresa) La Escuela de Pacientes cumple…

Urólogos defienden en un foro nacional en Sevilla la inmunoterapia para pacientes con cáncer de próstata, riñón y vejiga

La Asociación Española de Urología (AEU), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Asociación Andaluza de Urología han organizado en Sevilla el primer ‘Curso Nacional de Urooncoinmunoterapia: evolución de la inmunoterapia en la urología oncológica’, donde los urólogos han defendido la inmunoterapia como opción terapéutica en pacientes con cáncer avanzado de próstata, riñón…

Álvarez destaca que los planes integrales de la sanidad pública han permitido reducir los ingresos en diabetes e incrementar la supervivencia en los cánceres tratables

La consejera de Salud en funciones, Marina Álvarez, ha destacado hoy que en Andalucía se han registrado avances en resultados en salud con la aplicación de los diferentes Planes Integrales existentes en el sistema sanitario y con el que numerosos profesionales han demostrado su compromiso. Durante la inauguración de las XII Jornadas de Salud Pública,…

Un total de 33 investigadores del CIBER aparecen en el ranking de los más citados del mundo

En concreto, los investigadores citados pertenecen al CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina: Luis M. Liz Marzan y Maria Vallet-Regi; al CIBER de Enfermedades Cardiovasculares: José López-Sendon y José Luis Zamorano (Hosp. Clínico San Carlos); y al CIBER de Epidemiología y Salud Pública: Jordi Alonso, Pablo Alonso-Coello, Aurelio Barricarte, Mark J. Nieuwenhuijsen, Jordi Sunyer, M.…

Encuentro Psicosis

Encuentro sobre Intervenciones farmacológicas y no farmacológicas efectivas en Psicosis On Line 15 y 22 de enero 2019 OBJETIVO GENERAL Presentar intervenciones en psicosis efectivas y posibles en nuestro entorno, desde los primeros episodios a situaciones de recaídas frecuentes y riesgo de exclusión: intervenciones intensivas. DIRIGIDO A Profesionales de Atención Primaria en Salud, Atención Especializada…