Andalucía trabaja en un sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente

La consejera de Salud y Consumo destaca la apuesta del Gobierno andaluz por seguir impulsando la cultura de la seguridad y la atención excelente en los servicios sanitarios Andalucía, a través de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz (ESSPA), ha desarrollado un sistema de notificación de incidentes y aprendizaje…

La EASP acoge la primera jornada de investigación en cuidados y humanización de la cátedra Invescare

La cátedra de Investigación en cuidados y Resultados en Salud “Invescare” del hospital Universitario Virgen de las Nieves y la Universidad de Sevilla, organiza estas jornadas, como expresión de responsabilidad social en materia de formación, investigación, transferencia y divulgación de conocimiento, convirtiéndose en una oportunidad de vanguardia.   Cerca de 250 profesionales participan en esta…

La profesora de la EASP Mª del Mar García Calvente invitada a la ponencia del Senado sobre impacto de género de la crisis por Covid-19

María del Mar García Calvente, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y experta en estudios de Género y Salud, ha sido invitada a intervenir en la ponencia del Senado de estudio del impacto de género de la crisis del COVID-19 y sus consecuencias en nuestro país. La ponencia fue convocada por la Comisión…

Alumnos de la ESO participan en la EASP en una sesión formativa sobre la aplicación de la estadística descriptiva

La Escuela Andaluza de Salud Pública como parte de su misión de acercamiento de la ciencia a los más jóvenes y con el objetivo de generar interés por la ciencia y la investigación, está celebrando hoy un encuentro con el alumnado del Instituto de Educación Secundaria Sayena, de Castell de Ferro, provincia de Granada. En…

Nueva tesis doctoral en la Escuela Andaluza de Salud Pública

Hoy se ha leído en la Escuela Andaluza de Salud Pública la tesis doctoral «Las desigualdades sociales en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer. Una revisión sistemática de la literatura» por la cual la doctoranda Marina Rodríguez Gómez ha recibido el calificativo sobresaliente. El tribunal ha estado integrado por Ignacio Ricci Cabello, Mª. Paz…

La Universidad San Ignacio de Loyola y la Escuela Andaluza de Salud Pública firman un convenio de colaboración en docencia e investigación

El convenio firmado favorecerá el trabajo académico conjunto, la investigación y la formación de profesionales competentes en Ciencias de la Salud. La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) han firmado un convenio de mutua cooperación en materia de enseñanza e investigación en el desarrollo y evolución de…

Jornada de trabajo en la EASP sobre monitorización flash de glucosa en Diabetes2

La Jornada organizada conjuntamente por el Plan Integral de Diabetes de Andalucía y la Estrategia de Cuidados de dicha comunidad autónoma, reúne a más de 100 profesionales. La Escuela Andaluza de Salud Pública acoge una Jornada sobre monitorización flash de glucosa (MFG), para las personas con diabetes tipo 2 en múltiples dosis de insulina. Esta…

La profesora de la EASP María José Sánchez primer puesto de Andalucía en el Ranking de investigadoras del CSIC

El Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC, publica la segunda edición del ranking de investigadoras según la relevancia de su producción científica, los trabajos más citados y el número de citas de cada trabajo. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha publicado la segunda edición del Ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan…

Catalina García señala que la vigilancia activa por la Fiebre del Nilo se adelanta a principios de junio

La consejera de Salud y Consumo participa en las jornadas sobre la vigilancia de las enfermedades transmitidas por mosquitos que se celebra en Huelva La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha señalado hoy que se adelanta a principios de junio -el año pasado comenzó el 1 de julio-…

Sanitarios andaluces presentan casi un centenar de ideas de I+D+i para impulsar la investigación

Las propuestas para la convocatoria competitiva de la Fundación Progreso y Salud abordan diversas temáticas como dermatología, salud mental o enfermedades respiratorias, entre otras. Profesionales de Atención Primaria, hospitales comarcales y centros hospitalarios de alta resolución (CHARE) han presentado una total de 91 expresiones de interés a la convocatoria 2023 que permite impulsar la práctica…