Endometrial cancer risk prediction including serum-based biomarkers: Results from the EPIC cohort

Endometrial cancer risk prediction models including lifestyle, anthropometric, and reproductive factors have limited discrimination. Adding biomarker data to these models may improve predictive capacity; to our knowledge, this has not been investigated for endometrial cancer. Using a nested case-control study within the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) cohort, we investigated the improvement…

Emerging Arboviruses (Dengue, Chikungunya, and Zika) in Southeastern Mexico: Influence of Socio-Environmental Determinants on Knowledge and Practices

The proliferation of arboviruses and their vectors is influenced by a complex interplay between vector, environment and human behaviors. The aim of this work is to analyze the influence of socio-environmental determinants on knowledge and practices regarding arboviruses transmission, among the residents of three communities on the southern border of Mexico. Between June 2017 and…

Elaboración de criterios e indicadores para desarrollar y evaluar programas de envejecimiento saludable en los lugares de trabajo

Fundamentos: En el actual contexto poblacional de envejecimiento de la población y prolongación de la vida laboral, los programas de promoción de salud en el trabajo son una herramienta clave y necesaria para promover un envejecimiento activo y saludable. El objetivo fue elaborar una herramienta tipo lista de verificación para orientar la planificación, implementación y…

El valor afectivo de los fragmentos del cuerpo: dimensiones culturales de la ‪donación de órganos‬ en la España democrática

In this paper we analyze the emotionality linked to the medical technology of organ transplants during the 1980s in Spain. Using the newspapers ABC, El Pais, and other visual materials, we explore the individual feelings expressed in the media by donors and receptors. More importantly, we expose the «emotionology» that emphasized solidarity as a source…

El uso de las mascarillas en la protección de las infecciones respiratorias: una revisión de revisiones

Introducción La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de COVID-19 está suponiendo un enorme desafío a todos los niveles. El uso de la mascarilla puede reducir la propagación de la infección al minimizar la excreción de las gotitas de Flügge. Así, el objetivo de este trabajo es realizar una recopilación de la evidencia…

El recreo, un espacio saludable en los centros docentes

EL RECREO COMO ESPACIO SALUDABLE EN LOS CENTROS DOCENTES es una estrategia para promover entornos y conductas saludables, una propuesta para acercar a la comunidad educativa alternativas para hacer fácil la elección de opciones saludables en el horario de recreo, favoreciendo la actividad física y la alimentación equilibrada. Con ello se pretende contribuir a fomentar…