Evaluación económica de la inclusión en el calendario vacunal de 4CMenB (Bexsero®) en España

Introducción Bexsero® (4CMenB), vacuna contra el meningococo B, fue autorizada en Europa en 2013. En España, a pesar de que el meningococo B es la principal causa de enfermedad meningocócica invasiva (EMI), Bexsero® está recomendada y financiada para pacientes con alto riesgo de EMI pero no de forma sistemática en el calendario vacunal del SNS.…

Evaluación del impacto de un plan multisectorial de promoción de la salud y el bienestar social en Andalucía

Objetivo Evaluar el impacto del Plan de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia de Andalucía (2016-2020) en 13 organismos públicos participantes tras su primer año, y analizar la usabilidad y la fiabilidad de la escala de evaluación del impacto que se ha empleado. Método El Plan aborda la promoción de la…

Evaluación de una estrategia formativa entre iguales en fibromialgia. Un análisis de género

La fibromialgia es una enfermedad crónica altamente feminizada que requiere mayor autonomía y autoeficiencia en el manejo de los cuidados. Objetivo: evaluar, desde una perspectiva de género, la estrategia formativa de pacientes con fibromialgia de la Escuela de Pacientes, basada en la formación “entre iguales”. Método: estudio cuantitativo, con diseño cuasiexperimental pretest- postest, con 600 participantes con fibromialgia. Se…

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución

Objetivo: Los objetivos del estudio fueron describir la magnitud y el perfil de las prescripciones fuera de ficha técnica (off-label), evaluar el nivel de evidencia en el que se sustentan estas indicaciones, valorar la actividad investigadora en estas enfermedades y determinar en qué grado se autorizan como nuevas indicaciones transcurridos cinco años desde la solicitud. Métodos: Estudio transversal que incluyó…

Evaluación de la accesibilidad y la longitudinalidad de la Atención Primaria de Granada mediante Primary Care Assessment Tools (PCAT)

Objetivo Evaluar el desempeño de la accesibilidad y la longitudinalidad (relación profesional-paciente a largo plazo y atención centrada en la persona) en los Equipos de Atención Primaria (EAP) de Granada desde la perspectiva de sus gestores. Además se intentaron detectar diferencias en el desempeño de estas 2funciones según el entorno del EAP (urbano, periurbano o…

Ethical assessments and mitigation strategies for biases in AI-systems used during the COVID-19 pandemic

The main aim of this article is to reflect on the impact of biases related to artificial intelligence (AI) systems developed to tackle issues arising from the COVID-19 pandemic, with special focus on those developed for triage and risk prediction. A secondary aim is to review assessment tools that have been developed to prevent biases…

Estrategia de mapeo de activos comunitarios para la salud y el bienestar en la ciudad de Buenos Aires

Introducción: Implementar un modelo de activos en amplios territorios urbanos es un gran desafío. El objetivo fue desarrollar y evaluar estrategias de mapeo de recursos y activos en una gran ciudad. Métodos: técnica mixta, en fases. En la primera, se relevaron recursos con entrevistas a informantes clave, búsqueda en fuentes de información y relevamiento en…

Estimated Substitution of Tea or Coffee for Sugar-Sweetened Beverages Was Associated with Lower Type 2 Diabetes Incidence in Case–Cohort Analysis across 8 European Countries in the EPIC-InterAct Study

Introduction Beverage consumption is a modifiable risk factor for type 2 diabetes (T2D), but there is insufficient evidence to inform the suitability of substituting 1 type of beverage for another. Objective The aim of this study was to estimate the risk of T2D when consumption of sugar-sweetened beverages (SSBs) was replaced with consumption of fruit…

Establishing research priorities in prevention and control of vector-borne diseases in urban areas: a collaborative process

Background In 2015, following a call for proposals from the Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR), six scoping reviews on the prevention and control of vector-borne diseases in urban areas were conducted. Those reviews provided a clear picture of the available knowledge and highlighted knowledge gaps, as well as needs and…

Epidemiology of human papillomavirus-associated anogenital cancers in Granada: a three-decade population-based study

Introduction: HPV infection is a common risk factor for all anogenital cancers. However, there are important differences in the epidemiology of anogenital cancers and these have not been compared considering diverse epidemiological indicators over a long period of time. To fill this gap, we investigated incidence, mortality, and survival trends of anogenital cancers over a…