Las técnicas de generación de ideas: aplicándolas a la mejora en salud y gestión de cuidados

Las técnicas de generación de ideas han sido aplicadas como parte de la metodología utilizada en el abordaje de muchos y diferentes temas de salud y gestión de cuidados. El objetivo de este trabajo es identificar las técnicas más relevantes, resumir sus características principales y su actual aplicación en diferentes áreas de la salud. De…

La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio

Objetivo Analizar el estado de salud percibida, y otros indicadores relacionados con la salud, en personas adultas de Granada que se encuentran en un proceso de desahucio de su vivienda habitual, de alquiler o en propiedad, en comparación con la salud de la población general andaluza. Métodos Estudio transversal mediante encuesta administrada por personal entrenado…

La respuesta de Gaceta Sanitaria a la pandemia de D-19. Gestión rápida y transferencia

Vivimos tiempos insólitos, cada vez resulta más evidente que el efecto de la actividad de nuestra sociedad dominada por el neoliberalismo tecno-globalizado tiene efectos muy negativos sobre el bienestar social y del planeta, y abundan las iniciativas científicas para intentar caracterizar la situación actual. Desde la geología han propuesto llamar a nuestra era el Antropoceno,…

La perspectiva de personas migrantes sobre el acceso a la atención sanitaria en el contexto de políticas de austeridad en Andalucía

Objetivo Conocer la valoración de personas migrantes sobre su acceso al sistema sanitario tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley16/2012 y sobre el efecto que han podido producir los recortes económicos en dicho acceso. Método Estudio cualitativo fenomenológico con entrevistas semiestructuradas, realizado en Andalucía, en dos fases (2009-2010 y 2012-2013), con 36 participantes. Se…

La perspectiva de despatologización trans: ¿una aportación para enfoques de salud pública y prácticas clínicas en salud mental? Informe SESPAS 2020

A lo largo de la última década, la perspectiva teórico-activista de despatologización trans ha contribuido a un cambio en la conceptualización de los procesos de tránsito por los géneros. Partiendo de la observación de una interrelación entre psiquiatrización y violencia transfóbica, grupos activistas por la despatologización trans y personas aliadas demandan la retirada de la…

La obesidad como factor de riesgo en personas con COVID-19: Posibles mecanismos e implicaciones

Varios artículos recientes sugieren que la obesidad es un factor de riesgo para una enfermedad más grave por coronavirus. En este artículo se resume la evidencia científica disponible sobre el papel de la obesidad en COVID-19, con especial atención en las personas más jóvenes y los mecanismos biológicos propuestos para explicar tanto el mayor riesgo…

La historia se repite: una ética para dos pandemias

La irrupción del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la década de los 80 trajo consigo conflictos éticos que supusieron un desafío para la Bioética. Surgieron, entre otros, problemas de confidencialidad, estigmatización, justicia, deber de asistencia y de investigación. Si hasta entonces la reflexión bioética había estado centrada en los conflictos protagonizados por el…

La formación entre iguales para pacientes con diabetes mellitus 2. Una evaluación cuantitativa y cualitativa en el País Vasco y Andalucía

Objetivo Evaluar la estrategia formativa entre iguales para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de los programas «Paciente Activo» (País Vasco) y «Escuela de Pacientes» (Andalucía). Diseño Diseño mixto cuantitativo/cualitativo de evaluación pre/post de los programas de formación llevado a cabo entre 2012 y 2014. Emplazamiento País Vasco y Andalucía. Participantes Un total de 409 pacientes…