Os invitamos a ver con nosotros el documental ‘Al escuchar el viento’ dirigido por Alfonso Palazón. Un modo de acercarnos al final de la vida nuestra o de nuestros seres queridos. Será el próximo jueves 11 de mayo a las 18.30 en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Saínz Cantero, 6 -Granada-) y está abierto al público hasta completar el aforo.
Muchas veces necesitamos escuchar el viento para no oír nuestros pensamientos. También nos damos cuenta de lo importante que es decir gracias, pedir perdón y expresar que te quiero. Paqui ha perdido a su hermano, M. Jesús, a su marido. Lola, ahora, está tranquila; José Luis, médico, conoce el cáncer. Y José Carlos, con la ayuda de su familia, sus amigos y el rap, se enfrenta a la enfermedad como una piedra que hay a la izquierda del camino. Un retrato del sentido de la vida y de la muerte; así como la lucha y el duelo que supone afrontar los momentos finales de nuestros días.
Contexto
Pensamos que tenemos toda la vida por delante y en un instante se puede convertir en mínima. Y son en esos momentos cuando deberíamos entender el silencio de las palabras para tener la suficiente fortaleza y sentarnos a reflexionar sobre lo que le estamos pidiendo a nuestra existencia; y ser conscientes que nuestra finitud no es dolorosa, sino un camino hacia un encuentro, quizá, con nosotros mismos o, quizá también, con algo que desconocemos.
Todo el mundo ha experimentado alguna pérdida a lo largo de su vida. Pero la muerte de un ser querido no tiene comparación con el vacío y la profunda tristeza que produce su desaparición. Y la vida sigue, pero no estamos muy seguros de por qué. Nos encontramos ante una vida diferente. Desde ese momento aprendemos a aceptar la pérdida de un ser querido. Pero también quizá haya muchas razones por las que la muerte no se afronta con tranquilidad. Hoy en día se convierte en algo horrible, solitario e impersonal. El paciente es arrancado de su ambiente familiar y llevado de manera urgente al hospital. Otras veces, casi es tratado como una persona sin derecho a opinar y otras personas toman la decisión de qué habría que hacer. Quizá quiera descanso, paz y tranquilidad… O quizá necesite que una sola persona le pregunte cómo está… O sencillamente su actitud de lucha por la vida sea una muestra de nuestra incapacidad y límite para relacionarnos con un moribundo, con la muerte y con la ausencia.
El director
Alfonso Palazón es doctor y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha trabajado en diferentes proyectos audiovisuales como realizador, productor y guionista. Ha sido ayudante de dirección de la serie infantil ‘Mucho cuento’ para TVE (1990).
Dentro de su actividad como docente del Departamento de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid fue realizador de los Plenos del Congreso de los Diputados (1992/1999) y coordinador del Canal Parlamentario del Congreso de los Diputados (1998/1999). Además, fue coordinador del proyecto para la creación del Museo de la Comunicación de Biblioteca Nacional (1993), corresponsable de la parte audiovisual del proyecto y realizador del vídeo digital interactivo (DVI) La Lengua Española (1992) para el Instituto Cervantes.
Ha dirigido los documentales: ‘Senegal. Apuntes de un viaje. Julio 07’ (2007), ‘Sunuy Aduna’ (Nuestras vidas) 2009, ‘Veinte años dando vida a los días’ (2012) y ‘Al escuchar el viento’ (2013).
FOROS
2013 Selección Oficial. Sección Tiempo de Historia. Seminci, Valladolid. Proyección, 2 pases al público general, y Coloquio posterior con Director, Gerente de Cudeca, y paciente protagonista y uno de los familiares presentes en el documental. Aproximadamente 130 asistentes
2013 Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena, Málaga. Proyección a profesionales de la salud, y Coloquio con los profesionales Cudeca presentes en el documental. Aprox 55 asistentes
2014 Selección Oficial Documental Festival Internacional de Avanca, Portugal. Proyección al público general, y Coloquio posterior con Director. Aproximadamente 20 Asistentes
2014 Selección Festival Internacional de Cine Solidario KO & Digital, Barcelona. Proyección al público general. Aproximadamente 50 Asistentes
2014 Premio del Público a la mejor Película Festival de Cinema CineLow, Barcelona. Proyección al público general, y Coloquio posterior con Director. Aproximadamente 45 Asistentes
2014 Premio ‘Nadar contra corriente’ Festival Internacional Ríos, Vila Real, Portugal. Proyección al público general, y Coloquio posterior con Director. Aproximadamente 40 Asistentes
2014 Selección Oficial Cinemavenire-Overlook, Italia
2014 Gold Award en el Documentary & Short International Movie Award. Jakarta. Indonesia.
2014 Teatro de la Villa de Molina, Murcia. Proyección al público general, y Coloquio con Director. Aprox 200 asistentes
2014 Salas Cinesur. Marbella, Málaga. Proyección al público general, y Coloquio posterior con Director, Gerente de Cudeca, y además con el paciente protagonista y uno de los familiares presentes en el documental. Aproximadamente 60 asistentes
2015 Segundo lugar competición largo documental. The Indie Gathering. Ohio, USA.
2015 Selección Oficial Cine septiembre 8. Muestra Internacional de Cine Independiente. Mazatlán, Sinaloa, México
2015 Salas Cineteca. Madrid. Proyección al público general, 1 pase de prensa,10 Asistentes; y 4 pases para el público general, y Coloquio posterior con el Director, Gerente de Cudeca, y el paciente protagonista y uno de los familiares presentes en el documental. Aproximadamente 450 asistentes.
2016 Selección Oficial Festival MISFF. Montecatini, Italia. Proyección al público general y Conferencia del Director. Aprox 45 Asistentes
2016 Selección Oficial Festival MIFEC, Oporto, Portugal. Proyección al público general y Conferencia del Director. Aprox 25 Asistentes
2016 Preseleccionado para los Premios Goya, Sección Documental.
2016 Colegio Maravillas. Benalmádena. Málaga. Proyección, con 2 pases, el primer pase para alumnos de 1º y 2º Bachiller con posterior coloquio con el Director y el paciente protagonista, Aproximadamente 200 Asistentes; el segundo pase para profesores y padres de los alumnos, posterior coloquio con el Director, la Gerente de Cudeca y el paciente protagonista, Aprox 50 Asistentes
2016 Real Academia Nacional de Medicina, Madrid. Proyección y posterior mesa redonda en Jornadas científicas. Pendiente 20 de septiembre 2016
Presentación en Cineteca, Madrid: Noticias tras las proyecciones.
2016 Cine Albéniz, Málaga. Colaboración con el Festival de Cine de Málaga. Proyección al público general. Aprox 160 Asistentes
2016 I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos. Ronda (Málaga) Proyección al público general. Aprox 20 Asistentes.