PARA MÁS INFORMACIÓN
Sobre atención a la Salud Mental en Atención Primaria
- Grupos de afrontamiento de la ansiedad en Atención Primaria (GRAFA): https://www.picuida.es/grafa/
- BenzoStopJuntos: https://www.easp.es/urm/intervenciones/benzodiacepinas/
- Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE): https://www.gruse.es
- Guías de autoayuda para la depresión y los trastornos de ansiedad en Atención Primaria: https://www.miguiadesalud.es/es/guias-de-autoayuda-para-la-depresion-y-los-trastornos-de-ansiedad
- Indicación de no tratamiento en malestares emocionales: https://www.psicoevidencias.es/contenidos-psicoevidencias/articulos-de-opinion/106-emancipar-como-forma-de-cuidado-la-indicacion-de-no-tratamiento/file
- Bienestar Emocional en el Lugar de Trabajo en el marco del Programa de Salud en los lugares de trabajo: https://www.centrosdetrabajosaludables.es/bienestar-emocional/#1602074757279-0b8cfdf2-bbce
- Claves para la atención a la salud mental de personas migrantes: https://www.redisir.net/2025/02/19/jornada-completa-salud-mental-y-migraciones/
- Benedicto C, Car mona M. Por qué lo llaman cribado cuando quieren decir “¿cómo estás?”. Colectivo Silesia. 2018. Disponible en: https://colectivosilesia.net/2017/02/05/cribado-depresion/
- García Moratalla, B. Indicación de no-tratamiento para personas sin diagnóstico de trastorno mental. Revista Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 43: 43-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3969963
- Gérvas Camacho J, Gavilán Moral E, Jiménez de Gracia L. Prevención cuaternaria: es posible (y deseable) una asistencia sanitaria menos dañina. Actualización en Medicina de Familia, SEMFYC. 2012; 8(6): 312-7. Disponible en: https://amf-semfyc.com/es/web/articulo/prevencion-cuaternaria-es-posible-y-deseable-una-asistencia-sanitaria-menos-danina
- Ortiz Lobo A, Ibáñez Rojo V. Iatrogenia y prevención cuaternaria en salud mental. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85(6): 513-23. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000600002
- Ortiz Lobo A, Sobrado de Vicente-Tutor AM. El malestar que producen los problemas de la vida. Actualización en Medicina de Familia, SEMFYC. 2013; 9(7): 366-72. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301490970_El_malestar_que_producen_los_problemas_de_la_vida
- Ortiz Lobo A. El arte de hacer el mínimo daño en salud mental. Asociación Madrileña de Salud Mental. 2016. Disponible en: https://amsm.es/2016/09/30/el-arte-de-hacer-el-minimo-dano-en-saludmental/
- Padilla Bernáldez, J. Prevención: ¿aún podemos ser amigos?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2019; 39(135): 159-175 Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0211-57352019000100009
- Padilla J, Carmona M. Malestamos. Cuando estar mal es un problema colectivo. 2022. Capitán Swing Libros
- Retolaza A, editor. Trastornos mentales comunes: manual de orientación. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2009; p. 179-93.
Sobre atención a la Salud Mental durante la Infancia y adolescencia en Atención Primaria
- Ventana abierta a la familia: https://www.ventanafamilias.es
- Programa de salud infantil de Andalucía: https://si.easp.es/psiaa
- Apego, Promoción de parentalidad positiva en el Sistema Sanitario Público de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/salud-vida/programas-salud/paginas/proyecto-apego.html
Sobre Estrategias de interés para la atención a la Salud Mental en Atención Primaria
- Estrategia de Promoción de una Vida Saludable: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/planificacion/estrategia-promocion-vida-saludable-andalucia.html
- Plan Estratégico de Salud en la Infancia y la Adolescencia: https://www.ventanafamilias.es/plan-estrategico-de-salud-de-la-infancia-y-la-adolescencia-de-andalucia
- Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones: https://juntadeandalucia.es/boja/2023/57/1.html
- Estrategia de Uso racional del Medicamento: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/farmacia-y-prestaciones/uso-racional-del-medicamento