La EASP, en el marco de los proyectos SH-CAPAC y Red ISIR que coordina, y dentro de las actividades que organiza con motivo del #MesdelaSalud ha organizado
Mesa debate sobre ¿Qué está pasando con las personas refugiadas en Europa?
8 de abril de 12 a 14 -Abierto al público hasta completar el aforo-
El objetivo es promover el debate y el posicionamiento sobre la respuesta de las instituciones europeas y de los gobiernos nacionales ante la actual crisis migratoria en Europa. Tras la presentación de la sesión y de las personas invitadas, cada una de ellas hará una intervención de 15 minutos para abrir, a continuación, un debate con el público. Durante la sesión se intercalarán diferentes videos de campañas sobre el tema así como testimonios directos de personas que han actuado como voluntarias en el terreno.
Intervendrán:
Daniel López Acuña. Profesor asociado de la EASP y Director del Proyecto “Supporting Health, Coordination, Assessments, Planning, Access to health care and Capacity building in member states under particular migratory pressure (SH-CAPAC)”
• Papel de las instituciones internacionales en el ámbito de la Salud en este conflicto.
• Novedades en relación a crisis anteriores y principales retos respecto a la atención sanitaria.
• El proyecto SH-CAPAC
María Gómez. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Málaga
• Diferentes situaciones, problemáticas y puntos calientes: motivos
• Panorama de Ayuda al refugiado en Europa y España, Acuerdo UE – TURKIA y sus implicaciones.
Pablo Simón Lorda. Médico de Familia. Experto en Bioética.
• A partir de la experiencia en el terreno, principales dilemas éticos
• ¿Qué aporta la ética en este tipo de crisis o conflictos?
Sylvia Koniecki. Presidenta de Andalucía Acoge.
• Perspectiva de una organización de acogida de personas migrantes sobre la respuesta de los estados y de la UE en la actual crisis.
Joaquín Pablo Urías Martínez. Cooperante, profesor de Derecho Constitucional y Derecho de la Información en la Universidad de Sevilla (intervención en video)
• Particularidades de la crisis actual respecto a otras crisis migratorias
• Análisis desde la perspectiva de la cooperación y el derecho internacional
Además se plantearán a la mesa y a las personas participantes:
• Actuaciones prioritarias que deberían ser hechas de otra manera
• ¿Hay Alguna Esperanza en el Horizonte?
• En tu opinión ¿Qué debería hacer el gobierno español en esta situación?